Human Rights Foundation advirtió sanciones para funcionarios que no acaten resolución de la ONU que salió a favor del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
El director de Litigio Internacional de HRF dijo que apelarán a la “Ley Global Magnitsky” de Estados Unidos para sancionar con el retiro de visas y el congelamiento de bienes de todas las personas que impidan la ejecución de la resolución.
La presidenta del Concejo Municipal solicitó al juez que determine la detención preventiva de la autoridad edil ya que existen indicios de la malversación de fondos de ese municipio, además que se investigue a quienes recibieron esos recursos.
Observó el alejamiento de su cargo como gobernador impulsado por asambleístas del MAS y que haya sido admitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), advirtió que esa decisión vulnera la independencia de poderes.
Siles resaltó que el Código Penal establece las personas citadas deben presentarse sin excusa ante la convocatoria de la justicia boliviana, pero resaltó que las máximas autoridades del país gozan de un tratamiento diferenciado
Recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó otorgar medidas cautelares, solicitadas por la defensa del Gobernador porque no existen evidencias, por lo que decidió archivar el proceso.
Con relación al desempeño del fiscal, la abogada señaló que el fiscal emitió la imputación que era la copia de otra acusación donde no figuraba el nombre del agresor.
La abogada denunció que la investigadora Delia P. Y. se hizo cargo del caso y al momento de presentar la víctima la demanda, esta le señaló que era culpable de la violación y que su caso no iba a prosperar.
Otra de las recomendaciones que hizo el Grupo de Trabajo fue solicitar a las autoridades la investigación sobre la forma en que fue aprehendido y procesar a quienes vulneraron sus derechos humanos.
La autoridad indicó que Morales se está victimizando y aseguró que existe un plan de operaciones para ejecutar la orden de aprehensión, pero están esperando que llegue a los jefes policiales de la región.
La región del Trópico de Cochabamba se caracteriza por los altos niveles de criminalidad relacionados con el narcotráfico, sicariato, secuestros, entre otros.
El juzgado en el que se lleva a cabo el juicio oral citó al expresidente, exvicepresidente y exministro de Economía y Finanzas, hoy presidente del estado.
El hecho según medios locales sucedió la noche del miércoles, esta mañana todavía pedían auxilio a la Policía para ayudar en el rescate de mineros que todavía estaban atrapados en la mina.
La audiencia está programada para el lunes 31 de marzo, a las 14.00, en el salón rosado del Tribunal Departamental de Justicia, ubicado en la calle Yanacocha, en La Paz.
Los parientes de la víctima llegaron de diferentes departamentos a la sede de gobierno para exigir justicia, exhortar a las autoridades para que el presunto autor del hecho sea condenado con la “pena máxima".