
La Paz, 24 de marzo de 2025 (ANF).- Félix Larrazábal, presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Bolivia (Anambo), denunció que la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) no ha logrado mejorar la calidad de los fármacos destinados a los adultos mayores, limitándose a distribuir medicamentos básicos y, en algunos casos, perjudiciales para su salud.
“Los pedidos sobre la mejora de los medicamentos son cada año, pero Agemed nunca ha podido mejorar los medicamentos para el adulto mayor. Lo único que dan es diclofenaco, azitromicina, omeprazol y paracetamol”, afirmó Larrazábal en declaraciones a ANF.
El dirigente criticó especialmente el uso del diclofenaco, un antiinflamatorio que, según señaló, causa daños estomacales en los pacientes de la tercera edad. “El diclofenaco, cuando uno lo toma, lo primero que hace es causar daño al estómago, produce gastritis. Los medicamentos son de bajísimo nivel”, sostuvo.
Además del problema de los fármacos, Larrazábal lamentó la falta de infraestructura especializada para atender a este sector de la población, como los hospitales geriátricos.
“Sobre hospitales geriátricos, que son uno o dos en toda Bolivia, no contamos con médicos geriatras. No existen, eso es lo peor”, expresó.
En cuanto a la formación de profesionales, el presidente de Anambo mencionó que, aunque Cáritas implementó cursos para geriatras, el Ministerio de Salud no ha continuado con esa labor, “no se ha preocupado por otorgar talleres o cursos a los médicos generales para que podamos tener una buena atención”.
Larrazábal recordó que las demandas por mejores servicios geriátricos y medicamentos de calidad llevan años sin respuesta, “mucho tiempo, pero las autoridades no actúan”.
Ante esta situación, Anambo exige al Estado priorizar políticas públicas que garanticen una atención integral para los adultos mayores, incluyendo medicamentos adecuados y acceso a especialistas.
“Necesitamos que Agemed revise y mejore el cuadro de medicamentos, y que el Ministerio de Salud forme más geriatras. No podemos seguir siendo ignorados”, expresó.
La crítica de Anambo se da en un contexto donde la población adulta mayor en Bolivia sigue creciendo, mientras las condiciones de salud para este grupo etario permanecen precarias, según las organizaciones de defensa de los ancianos.
/ANF/
Articulo sin comentarios