El jurista indicó que aún no conocen los detalles del proceso porque no fueron notificados con su reapertura, aunque consideró que al haber transcurrido más de una década el caso ya proscribió.
Tras recibir atención médica, el joven fue trasladado hasta su domicilio donde falleció. Sin embargo, la policía de Argentina emitió un informe indicando que se suicidó y ese documento fue avalado por la vicecónsul, Lidia Patty.
El titular de Minería ratificó que continuarán aplicando "mano dura" a la minería ilegal y pidió a los cooperativistas limitarse a trabajar en sus áreas destinadas.
Los operativos policiales fueron incrementados desde el mes pasado, cuando un joven de 23 años fue asesinado por delincuentes que le robaron su celular.
Tras las revelaciones del militar, el Ministerio de Gobierno decidió castigar al recluso y prohibirle las visitas durante 20 días; además, destituyó al director de Régimen Penitenciario de Cochabamba por permitir las entrevistas.
La estudiante dijo que sostuvieron una reunión con el actual director de Comunicación social y la Unidad de Transparencia de la UMSA para buscar una solución, se llegó a un compromiso verbal de reanudar los trámites.
La exautoridad observó que el TCP no revise el tema desde octubre del año pasado, cuando tenían un plazo de 40 días; además, criticó que algunos magistrados estén en Brasil cuando existe una amplia carga procesal.
La rectora de la UMSA, María Eugenia García, indicó que el decano continúa ejerciendo funciones en la Facultad y aplicarán las sanciones administrativas como establece el reglamento, aunque no especificó cuáles.
La demanda fue interpuesta por los delitos de malversación de fondos, conducta antieconómica y beneficios en razón del cargo, se prevé que en 10 días se designe a un fiscal y se inicie con la etapa preparatoria.
Moreno pasó la noche en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz y se espera que hoy se realice su audiencia de medidas cautelares.
La declaración ampliatoria del excomandante estaba prevista para este lunes, pero nuevamente fue postergada. La abogada denunció que el Ministerio de Gobierno y la fiscalía están dilatando ese actuado procesal de forma intencional.
Según explicó el presidente del Consejo de la Magistratura, los jueces deberían haber resuelto remitir los antecedentes a la vía ordinaria para que el Tribunal Supremo de Justicia resuelva cuál es el juzgado que debe asumir la competencia de