
La Paz, 1 de abril del 2025 (ANF). – El ministro de Justicia, César Siles, aseguró este martes que el país no tendrá ninguna sanción internacional si incumple la resolución del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU); el documento concluyó que la aprehensión del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue arbitraria y debe ser liberado.
“Este es un informe de un Grupo de Trabajo, es un informe y opinión que puede ser revisado, independientemente de cuál sea la posición final que adopte el Grupo de Trabajo, el Consejo de Derechos Humanos, el propio Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, no es vinculante, no es obligatorio y no te va a generar ninguna responsabilidad internacional”, sostuvo Siles.
El titular de Justicia enfatizó que las únicas decisiones vinculantes, del sistema interamericano y universal de protección de derechos humanos, son las dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH).
Además, pidió al Grupo de Trabajo de la ONU actualizar su informe con elementos probatorios del caso y mencionar el actual estado del proceso contra Luis Fernando Camacho, dentro de las investigaciones por la crisis política del 2019.
La semana pasada se conoció el informe de ese organismo internacional en el cual se analizó el expediente del caso con las exposiciones de la defensa de la autoridad departamental y del Gobierno. La resolución concluyó que la detención de Camacho fue arbitraria, porque se vulneró el “principio de igualdad de los seres humanos, al haber estado motivada por su opinión política de dirigente”.
Martín Camacho, abogado del gobernador electo de Santa Cruz, afirmó que la detención de su cliente fue arbitraria y resaltó la disposición del Grupo de Trabajo es de carácter vinculante.
El director de Litigio Internacional de Human Rights Foundation (HRF), Javier El-Hage, advirtió que gestionará procesos y sanciones contra los funcionarios que no hagan cumplir la resolución internacional que ordena la liberación de la autoridad departamental.
Fátima Jordán, esposa de Camacho, exigió la liberación de su esposo tras la opinión del Grupo de Trabajo de la ONU. Ante el incumplimiento, anunció que tomará acciones legales a nivel internacional, debido a que mantener preso a su cónyuge pasa más por una decisión más política.
/DPC/FPF//
Articulo sin comentarios