Ir al contenido principal
 

Economía

Viceministro sugiere comprar aceite en supermercados, dice que hay “ocultamiento” en mercados populares

Siles indicó que en las últimas semanas se incrementó la demanda del producto; por ejemplo, Emapa vendía diariamente entre 3.000 unidades por día y ahora comercializa hasta 6.100.
8 de enero, 2025 - 08:57
Compartir en:
Imagen referencial
Imagen referencial
@@PUBBLIXK

La Paz, 8 de enero de 2025 (ANF).- El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, recomendó a la población acudir a los supermercados privados y estatales para adquirir el aceite comestible. La autoridad aseguró que en los mercados populares se estaría practicando el agio y la especulación del producto. 

“En este momento, lo que más conviene a la ciudadanía es que puedan ir directamente a los canales directos, a Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) o a los supermercados, para que puedan conseguir el aceite a precio justo”, recomendó el viceministro.

El aceite de cocina sigue escaseando en el país desde noviembre del año pasado. La industria aceitera y el Gobierno acordaron abastecer el mercado interno, pero el problema parece seguir en la cadena de distribución y logística, porque aparentemente la producción sigue saliendo de contrabando a países vecinos.

“Hemos verificado que, en canales directos, vale decir que en Emapa o supermercados, están vendiendo entre 11 y 14 bolivianos. Entonces, están respetando el precio regulado, hay abastecimiento. Donde si hemos verificado algunos problemas por ocultamiento es en los mercados abiertos”, resaltó Siles.

El viceministro indicó que en las últimas semanas incrementó la demanda del producto; por ejemplo, Emapa vendía entre 3.000 unidades por día y ahora comercializa hasta 6.100.

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios