La Paz, 3 de febrero de 2025 (ANF). - Ante la conclusión de la consulta del articulo IV con Bolivia que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a inicio de 2024, este advirtió que el país requerirá hacer un ajuste fiscal gradual como la devaluación de la moneda, de modo que permita el incremento de Reservas Internacionales Netas (RIN) y evite un desequilibrio externo.
“Los directores hicieron un llamado a continuar con un compromiso constructivo sobre una combinación sostenible de políticas que probablemente requerirá tanto un ajuste fiscal gradual en los próximos años como una devaluación inicial para abordar más rápidamente el desequilibrio externo y permitir la acumulación de reservas”, señala el informe al que accedió la ANF.
El 22 de marzo de 2024, el organismo multilateral concluyó la consideración de la consulta del Artículo IV y la evaluación de estabilidad del sector financiero de Bolivia; sin embargo, en ese entonces no se difundió el informe completo a solicitud del Gobierno con el fin de evaluar el reporte.
Al respecto, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que las observaciones que hace el FMI están rezagadas y se usaron datos macroeconómicos de 2023. A la vez, afirmó que el Gobierno realizó varias acciones que permitieron mejorar la economía del país, incluso superaron las recomendaciones de ese organismo.
“Hay que señalar que el informe del FMI está usando cifras de 2023, entonces muchas de sus observaciones están rezagadas (…) El Gobierno nacional ha realizado muchas acciones, al margen de esas recomendaciones, que han sido sacadas en febrero de 2024, para nosotros el informe está rezagado”, puntualizó la autoridad.
El informe
Los ejecutivos del FMI, si bien destacaron y dieron la bienvenida a Bolivia al progreso socioeconómico que se registró en los últimos años, expresaron su preocupación sobre la difícil situación financiera, puesto que las reservas cayeron, hay un financiamiento fiscal incierto y presiones en los mercados paralelos de la moneda estadounidense.
“Los directores destacaron la urgencia de un cambio de las políticas insostenibles actuales para evitar un ajuste desordenado que generaría dificultades sociales y económicas significativas”, dice una de las consideraciones.
Sostienen que es importante mejorar la seguridad social de las familias con menos ingresos económicos afectadas por la inflación, luego de hacer un reajuste del tipo de cambio.
/EUA//smr
Si desea acceder a la información completa de la nota, puede suscribirse al servicio de ANF
Articulo sin comentarios