La Paz, 20 de febrero de 2024 (ANF). - La Confederación de Choferes de Bolivia plantea un incremento de las tarifas del transporte debido a la elevación de los precios de lubricantes y repuestos, aseguraron que ya no es viable continuar con las mismas tarifas.
“Se toman las decisiones de nivelar los pasajes, ahora sí se va a tocar ese tema, porque precisamente existe esta necesidad de nivelar (las tarifas) porque ha subido en un 700% el costo de los repuestos y lubricantes. Queremos que el pueblo nos entienda que debemos nivelar nuestros pasajes”, informó el ejecutivo de ese sector, Lucio Gómez.
Según el dirigente, el costo del aceite para motor se incrementó por tratarse de un producto importado de Argentina y Brasil. A este insumo se suman otros lubricantes para autos.
En ese sentido, el dirigente afirmó que su propuesta se ampara en la Ley General de Transporte, si bien no define la periodicidad, señala que se debe revisar y actualizar las tarifas de los pasajes.
El artículo 28 de esa norma señala que “Comprenderá la facultad de fijar tarifas de los servicios regulados bajo su ámbito jurisdiccional y competencial, pero además definir periodos regulatorios, proponer metodologías para el cálculo y actualización tarifaria, normas generales para la aplicación de las tarifas, definir estándares de calidad, seguridad y comodidad para las unidades del servicio de transporte”.
El incremento en las tarifas estará contemplado en un pliego de demandas que será presentado al Gobierno en los próximos días.
A la vez, esperan que se concrete una reunión con las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que les expliquen los alcances del acuerdo que suscribió el Gobierno con los empresarios, específicamente en la subasta de diésel.
“El jueves tenemos una reunión con YPFB para que nos expliquen cuál va a ser la posición del abastecimiento de diésel y gasolina, a qué se refieren con el tema de la subasta y si tendrá algún efecto en el sector del transporte público”, puntualizó.
/EUA/NVG/