Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Senador evista alista recurso de inconstitucionalidad contra dos artículos del PGE 2025

La medida también exige la derogación de la disposición adicional séptima de la Ley del PGE 2025, que establece la confiscación de mercadería en caso de detectar incremento de precios.
14 de enero, 2025 - 14:54
Compartir en:
Foto: ANF
Foto: ANF
@@PUBBLIXK

La Paz, 14 de enero del 2025 (ANF). – El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores, Luis Adolfo Flores (evista), informó que en los próximos días presentará un recurso de inconstitucional contra el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 contra al menos dos artículos y una disposición que establece confiscación de mercadería de forma ilegal.

En los próximos días vamos a presentar un recurso de inconstitucionalidad abstracto porque consideramos que ese decreto (que puso en vigencia el PGE 2025) es inconstitucional y se debe anular, se debe derogar esos artículos específicos que están contra la CPE”, declaró Flores al espacio ConTacto de la ANF. 

El PGE entró en vigencia el 1 de enero de forma automática, debido a que los diputados y senadores no debatieron la propuesta porque el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, impuso la vacación legislativa a finales del 2024.

Flores dijo que los artículos inconstitucionales son el 13, 19 y la disposición adicional séptima de la Ley del PGE 2025.

El artículo 19 del PGE autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) poner en garantía las últimas 22 toneladas de oro que tiene el país en sus Reservas Internacionales Netas (RIN). El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que todos los países de la región lo hacen.

“Se autoriza al BCB, en su calidad de Agente Financiero del Gobierno, a poner en garantía sin desplazamiento las reservas de oro descritas en el Parágrafo II del Artículo 9 de la Ley N°1503 de 5 de mayo del 2023 para respaldar dicha operación, estando autorizado el BCB a suscribir los contratos y/o documentos correspondientes para dicho fin”, reza el artículo 19.

El artículo 13 del proyecto de ley del PGE autoriza al Ministerio de Economía contraer una deuda pública de 3.000 millones de dólares para apoyar la falta de presupuesto y pagar deudas del Estado. Sin embargo, estos créditos no pasarían por la Asamblea Legislativa para su control, análisis de intereses, capacidad de pago y demás condiciones del préstamo internacional.

La disposición adicional séptima de la Ley del PGE 2025 es la más cuestionada por los gremiales y por sectores empresariales porque faculta la confiscación de mercadería a título de controlar los precios.

Una persona autoritaria no puede venir y decir (…) decomisen todo y lo vamos a vender, eso es inconstitucional. Va contra las normas nacionales e internacionales”, aclaró Flores.

El asambleísta evista también informó que presentó un proyecto de ley para lograr, a través del Legislativo, la derogación de los artículos inconstitucionales.

/DPC/FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios