Hablar de Bolivia, con una taza de café

Hablemos de Bolivia, con una taza de café, para alentar el diálogo y la convivencia democrática

7 OCT
7 de Octubre, 2020

En un escenario de alta polarización existe la necesidad de conocernos y re-conocernos entre bolivianos


La Paz, 7 de octubre (ANF).- En tiempos en los que se exaltan las actitudes de confrontación y violencia a partir de prácticas políticas, sociales, económicas y culturales que no alimentan una ciudadanía democrática, la Agencia de Noticias Fides (ANF) pretende contribuir con un espacio de diálogo democrático y plural, con el fin de alentar una convivencia entre diversos, a través de la iniciativa denominada “Hablar de Bolivia con una taza de café”.

La propuesta nace ante la necesidad de reposicionar -en este escenario- un discurso que transcienda las polarizaciones divisionistas, remarcando la importancia de conocernos y re-conocernos, construyendo narrativas que recuperen la historia y raíces de las que surge Bolivia y viabilicen una visión de país compartida.

Los esfuerzos están orientados a recuperar la capacidad de diálogo entre diferentes, para que los bolivianos se convenzan de contribuir a un mundo con valores compartidos y alejen los extremos excluyentes, porque dos personas que piensan diferente pueden ser capaces de tomar un café y hablar del tema que los une: Bolivia.

Desde hace tres años, la ANF ha venido realizando diálogos con un intercambio de análisis junto a personas que tienen distintas visiones sobre realidades coyunturales y estructurales del país, esta experiencia pretende continuar a partir de un grupo de reflexión, para seguir compartiendo enfoques diversos.

Del grupo participan: Pedro Portugal (director del periódico digital Pukara), Gonzalo Mendieta (abogado), Saúl Flores (sociólogo aymara) y María Teresa Zegada (socióloga); sin embargo, paulatinamente y de manera puntual se sumarán otras personas para que el espacio sea mucho más plural.

Al mismo tiempo se realizarán entrevistas a profundidad a personas relevantes del país con el objetivo de desmitificar discursos y cuestionar narrativas que se han impuesto y no permiten una visión equilibrada de la realidad o fomentan radicalismos que no contribuyen a una convivencia pacífica y democrática.

Está previsto, también, realizar tertulias entre personas con marcadas diferencias en lo social, político, económico, cultural y religioso, quienes se sentarán en torno a una mesa de diálogo, con un café en la mano, para conversar sobre aspectos de unidad y diferencias presentes en Bolivia, pero que permiten mirar un futuro de convivencia.

Finalmente, se desarrollará una campaña para alentar el diálogo y fundamentalmente el intercambio de opiniones, desde una actitud democrática, que rompa las barreras que creamos para imponer visiones que solo tienen el objetivo de dividir o polarizar.

Estado nación, actores e identidades, Estado Plurinacional versus República

A partir del mes de septiembre ha empezado a marchar la iniciativa, con la participación de Zegada, Mendieta, Portugal y Flores a la cabeza del director de la ANF, P. Sergio Montes SJ, y se ha dado paso a los primeros diálogos del grupo de reflexión.

Las primeras ideas intentaron explicar el origen de los conflictos en el país, uno de los argumentos está orientado a que la sociedad boliviana no ha constituido una nación y, por tanto, no hay un Estado viable que la asuma, por lo que -ante esta ausencia- surgen permanentes contradicciones. Un tema irresuelto porque no se ha creado una nueva identidad nacional.

Un ámbito interesante de análisis fue el abordaje en torno a los nuevos y antiguos actores sociales, así como las formas en las que se entrelazan con el Estado (y el poder). Se identificó la emergencia de nuevos actores con tradiciones y con una dimensión que puede mover el rumbo del país. Por ejemplo, la clase comercial aymara, además de pequeños propietarios con espíritu empresarial cruceño. En este contexto las identidades son un factor de mucho peso, porque en momentos de enfrentamiento unos se refugian en la identidad indígena y otros en la criolla.

La reemergencia de Felipe Quispe con un discurso radical, la aparición de jóvenes clamando armas, o la emergencia del pensamiento etnonacionalista pueden terminar en situaciones caóticas para el país. Quispe cuyo discurso pareciera estar anclado en los años 60, a inicios del katarisimo, lo sostiene sin percibir que Bolivia ha cambiado por diferentes factores.

O cuando se habla del mundo indígena y de los “Quispes” se alude a los actores políticos de siempre, no así a Demetrio Pérez, un potosino quien fue presidente de la Asociación de Soyeros en Santa Cruz; Inés Quispe, presidenta de The Strongest; Wilfredo Condori, presidente de Nacional Potosí y uno de los potentados mineros de ese departamento.

“Dentro del mundo indígena existe una división de clase que es menos discutida, y una de estas está tomando las instituciones que eran típicamente criollas, como los clubes de fútbol de cultura cosmopolita. Hay una toma paulatina de la vida simbólica institucional del país que hace 30 años era impensable”, señaló Gonzalo Mendieta.

Otro eje de análisis sobre la mesa fue los planteamientos que surgen entre los candidatos sobre el retorno a la República, lo que simbólicamente tiene un fuerte impacto entre los sectores que sostienen que aquello sería un retroceso. O que desde la vigencia de la Constitución Política del Estado no existieron grandes cambios en la construcción del Estado Plurinacional, además de otras consideraciones sobre la plurinacionalidad, volviendo a plantear que uno de los problemas estructurales radica en la construcción de la nación y que exige un análisis a profundidad, desde diferentes perspectivas y tomando en cuenta a los nuevos y diversos actores.

Dialogando sobre racismo en Bolivia

En la segunda sesión del grupo de reflexión los participantes abordaron el racismo latente en el país, aunque pareciera que se ha “clandestinizado”, filtrado en un paquete ilustrado para no hablar de la raza por las connotaciones que tiene.

“Insistiría en entrar en un análisis de por qué estos enfrentamientos no son nuevos sino que se repiten constantemente en la historia boliviana, y porque difícilmente se encuentra una solución. En momentos tensos de confrontación y enfrentamiento duran un tiempo (…) se replantean, este aspecto hay que analizar”, formula Portugal.

El racismo es tanto discurso y prácticas que se visibilizan en prejuicios “Es interesante ver cómo esto que está adormecido a lo largo de la historia porque no se ha resuelto, cómo resurge en ciertos momentos, parecería que resurgen cuando hay un ambiente de politización de la realidad, resurgen cuando hay ideas nuevas, o ideas elaboradas como el impacto de los intelectuales aymaras que desde los 60 hasta ahora aparecen con una idea distinta y generan cierto movimiento en la sociedad para pensar el tema”, sostiene Zegada.

Para Flores el racismo debe ser vinculado a la cuestión étnica y de clase, porque existen confusiones, cuando las condiciones de vida de las personas mejoran ya se sienten que son mestizos o blancos.

La politización e instrumentalización fueron los elementos centrales del diálogo, ese uso político que tiene como objetivo victimizar, beneficiar o perjudicar a algún sector en particular, en ese contexto se cuestionan las narrativas y discursos que se construyen desde los sectores políticos.

“El racismo está siendo usado políticamente y no sólo por el MAS. Hay voces de otros actores como Comités Cívicos o del propio (Luis Fernando) Camacho que se encargan de atacar, no tienen inclusión política y sobre todo estorban el surgimiento de nuevas tendencias”, comenta Zegada.

“Hablar de Bolivia con una taza de café” pretende provocar los diálogos entre diferentes, mostrar las diferencias que nos distancian pero que más allá de éstas existen temas que nos unen, lugares comunes, que nos permiten relacionarnos en la cotidianidad de la vida.

/ANF/


Ediciones anteriores

MAY 2018
JUL 2018
SEP 2019

ENCUESTA TU VOTO CUENTA

11 de Septiembre, 2019