Hablar de Bolivia, con una taza de café
Ambos coincidieron en que es muy difícil que los bolivianos puedan ponerse de acuerdo en puntos básicos de la agenda nacional debido a la diversidad social, étnica y regional vigente en el país.
Por Juan Carlos Salazar
La Paz, 28 de diciembre (ANF).- Una activista de derechos humanos y del movimiento ciudadano, Jhannise Vaca Daza, y un intelectual de la nueva generación de indianistas, Iván Apaza Calle, coincidieron en señalar que el primer paso para superar disensos y construir consensos entre regiones y sectores sociales es “escuchar al otro”.
“La cuestión es escuchar al otro, para construir a partir de ese diálogo un proyecto común, una sociedad, donde resolvamos los problemas comunes”, dijo Apaza Calle, en tanto que Vaca Daza coincidió en que “el primer paso es escuchar al otro lado”, porque muchas veces antes de dialogar tenemos preconcepciones sobre “quiénes son, qué buscan, qué quieren, quiénes no están de acuerdo con nuestros puntos de vista, y eso impide que podamos entender cuáles son sus necesidades”.
Vaca Daza y Apaza Calle abordaron el tema de los consensos y disensos en los momentos de crisis que afectan al país al intervenir en la tertulia “Hablar de Bolivia con una taza de café”, que organiza la Agencia de Noticias Fides (ANF) y difunde en todas sus plataformas digitales.
Ambos coincidieron en que es muy difícil que los bolivianos puedan ponerse de acuerdo en puntos básicos de la agenda nacional debido a la diversidad social, étnica y regional vigente en el país.
“No creo que haya dos Bolivias, hay muchas Bolivias”, dijo Vaca Daza, al referirse a esa diversidad. “Inclusive, dentro de un mismo departamento, hay distintas realidades y no hablemos de qué pasa cuando le aumentamos el tema del género, cuando aumentamos el tema de las clases sociales. Entonces hay muchas realidades distintas”, señaló.
Según la cofundadora de la plataforma ciudadana Ríos de Pie, “pareciera que es casi imposible ponernos de acuerdo, pero no lo es”. El problema radica –agregó- en que los bolivianos “estamos poco acostumbrados a usar un lenguaje”, ya que “desde el lenguaje estamos perdiendo la oportunidad de escuchar y de entender al otro”.
“El lenguaje es una forma muy importante de moldear, para crear consensos, y muchas veces desde ese primer paso ya estamos poniendo adjetivos estáticos con quien no estamos de acuerdo y eso dificulta llegar a consensos”, señaló la activista de la no violencia.
En opinión de Iván Apaza, docente de literatura egresado de la normal de Warisata, en la incomunicación influye la formación social boliviana, el carácter “abigarrado” de la sociedad boliviana del que hablaba René Zavaleta Mercado.
“Bolivia es una sociedad abigarrada con diferentes modos de producción, formas de economía, formas de democracia y ahí está el problema. Hay dentro de esta heterogeneidad de culturas, de naciones, de clases sociales, de castas sociales una gran diversidad, también de pensamiento, que no cuaja en un solo norte”, señaló.
“Cada sector social quiere jalar por su lado”, agregó. “Nadie se reconoce y nadie conoce a nadie, hay un ninguneo, hay un nadismo de todos frente a todos, un ´desdiálogo´; no hay una comunicación entre estas clases sociales; no estamos en un país homogéneo, donde podamos concertar ideas, proyectos políticos, ideas políticas bajo un norte de Estado, una sociedad”, añadió.
Vaca Daza, quien ganó notoriedad pública a raíz del discurso que pronunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en diciembre de 2019, donde denunció la indiferencia de la comunidad internacional ante los incendios de la Chiquitania y la lucha democrática de Bolivia, dijo que el problema “va más allá de los partidos y del sistema político”, ya que es un tema que “debería ser trabajado desde los distintos espacios, también desde la sociedad civil”.
“El desafío es cómo llevamos esta idea de reconocernos a nosotros mismos y escucharnos a nosotros mismos a la práctica”, señaló.
En ese punto la activista preguntó a su contertulio qué podrían intentar quiénes están actuando en distintos lugares para encontrar consensos, tomando en cuenta las distintas miradas que existen sobre el país, a lo que Apaza respondió que es posible lograrlo. “La cuestión es –subrayó- ceder un poco”.
“No vamos a coincidir en ninguno de los campos que debatamos, pero sí tiene que haber consenso para que haya soluciones directas para cambiar la realidad y transformar esa realidad (…) Muchas veces nos negamos a escuchar al otro, nos negamos a aceptar el proyecto de otro, nos negamos a debatir su proyecto”, admitió Apaza, quien se desempeña actualmente como jefe de Gabinete del presidente de la Cámara de Diputados, el también maestro rural Freddy Mamani.
Jhannise Vaca admitió que muchas veces, en momentos de crisis como los que ha vivido el país desde octubre del año pasado, la incomunicación alienta la discriminación, el racismo y el regionalismo, expresiones que impiden, por otra parte, la creación de una identidad nacional inclusiva.
La solución de este problema, añadió, “no tiene que salir solamente desde los proyectos políticos, sino que tiene que ser trabajado a nivel de sociedad, desde las personas que como yo trabajamos sin ser afines a ningún partido político”.
Apaza señaló por su parte que “el Estado tiene que ser síntesis de la sociedad civil y en Bolivia la sociedad civil es diversa”. Agregó que de esa realidad nació la idea del Estado plurinacional, “un Estado que nos identifique a partir de la plurinacionalidad”.
“Yo creo que la construcción de la identidad nacional depende de reconocernos y aceptarnos como somos y Bolivia funciona o puede funcionar en tanto se reconozca como tal”, concluyó.
///ANF
En un escenario de alta polarización existe la necesidad de conocernos y re-conocernos entre bolivianos
7 de Octubre, 2020
Según Brockmann, el racismo es “una profunda herida histórica” presente “desde el mismo encuentro o desencuentro de dos mundos”
8 de Octubre, 2020
Zegada, Portugal, Mendieta y Flores participaron del grupo de reflexión en el marco de la iniciativa de ANF: “Hablar de Bolivia con una taza de café”.
9 de Octubre, 2020
Los puntos de vista, sobre diferentes temáticas que preocupan a la sociedad, se exponen en una serie de diálogos de reflexión que se realizan mediante plataformas en línea.
10 de Octubre, 2020
Pedro Portugal, María Teresa Zegada, Saúl Flores y Sergio Montes, SJ participan de diálogos virtuales para contribuir a una mejor convivencia entre bolivianos.
13 de Octubre, 2020
Cuando se les consultó si es posible hablar de racismo invertido, Lozada sostuvo que conceptualmente esa posibilidad es errada porque el “racismo no necesariamente supone que el que está arriba deba tener la piel blanca y los ojos claros”. Desde la perspectiva de Murillo, por supuesto que sí “hay racismos de todos lados”, pero para el caso boliviano es necesario identificar de cuáles estamos hablando.
14 de Octubre, 2020
Los encuentros entre estudiantes de El Alto y La Paz son ejemplos poco visibles del camino hacia la reconciliación en Bolivia, señalan docentes universitarios conocedores del tema de diálogo.
15 de Octubre, 2020
Un cruceño y un alteño comparten puntos de vista sobre temáticas complejas que dejó la crisis pre y poselectoral de 2019.
21 de Octubre, 2020
Guido Alejo y Enrique Fernández participaron de un diálogo sobre regionalismo y racismo
20 de Octubre, 2020
Esta aseveración surge de un grupo de reflexión conformado por varios analistas que en su cuarto encuentro trataron la temática del regionalismo y racismo.
22 de Octubre, 2020
Las analistas Lourdes Montero y Erika J. Rivera desentrañan los prejuicios que encienden la llama del racismo.
23 de Octubre, 2020
Dos analistas, de La Paz y Santa Cruz, intercambiaron puntos de vista sobre la desigualdad, la disputa de poder, la construcción de identidad y las emociones que dividen en el país.
24 de Octubre, 2020
Paula Peña y Pedro Portugal analizaron desde la visión regional la construcción de una identidad nacional
28 de Octubre, 2020
Investigadores de oriente y occidente esperan que haya voluntad de las diferentes regiones y del ‘Estado central’ para proyectar un futuro común para los bolivianos.
29 de Octubre, 2020
El 85% de los bolivianos vive en tres departamentos del país; apenas el 15%, en los otros seis, devela Carlos Hugo Molina en un diálogo con Iván Lima sobre la reconfiguración política tras las elecciones generales.
31 de Octubre, 2020
Dos juristas exponen su punto de vista sobre las generalizaciones que se hacen respecto a los collas y cambas, y plantean una mejor lectura de la realidad; por ejemplo, que producto de la migración La Paz, Santa Cruz y Cochabamba concentran el 85% de la población boliviana.
3 de Noviembre, 2020
En la quinta sesión del grupo de reflexión “Hablar de Bolivia con una taza de café”, cinco analistas expresaron sus visiones optimistas y pesimistas acerca del escenario poselectoral en el país.
6 de Noviembre, 2020
Al ser consultados sobre los derechos de quienes no son indígenas, Machicado subrayó que un debate necesario es la elección de autoridades de líderes políticos con doble nacionalidad porque, según dijo, no tendrían la misma vocación de trabajo y amor por Bolivia y llegado el momento optarían por defender su otra nacionalidad. Al respecto, Coca recordó que la Constitución precisamente protege contra toda forma de discriminación y reivindicó que una parte de la población en las ciudades se reconoce como mestiza, que no se identifica con los indígenas, ni con los sectores denominados interculturales.
9 de Noviembre, 2020
Bolivia arrastra demandas históricas que no fueron atendidas en el proceso constituyente, por lo que dos analistas políticos sugieren trabajar en mesas de entendimiento para cerrar heridas desde la diversidad.
10 de Noviembre, 2020
Según Méndez, Bolivia debe construir la nación “desde la aceptación de la diversidad cultural”, pero integradora. Por su parte, Peña dijo que la Asamblea Constituyente fue un elemento que “nacionalizó” a los bolivianos
12 de Noviembre, 2020
Al calor de una taza de café, dos analistas dialogaron para expresar sus puntos de vista sobre la oportunidad, los desafíos y soluciones pendientes para la generación de una identidad nacional.
13 de Noviembre, 2020
“Con cada cambio de autoridad, ya no digo cada cambio de gobierno, se cambian las políticas, se cambia el personal, se cambia todo”, dijo Anaya, en tanto que Samanamud señaló que es necesario “crear un proyecto a largo plazo”, algo que “en Bolivia no hemos tenido”, para aplicar las políticas educativas.
19 de Noviembre, 2020
Amalia Anaya y Jiovanny Samanamud reconocen que los frecuentes cambios en los procesos pedagógicos no permiten ver resultados del encuentro entre las culturas del país.
20 de Noviembre, 2020
El especialista en educación, Álvaro Puente, reclamó cambios radicales, mientras que el oficial de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Adán Pari, se inclinó por impulsar mejoras al actual modelo educativo tomando en cuenta los problemas descubiertos en su aplicación.
21 de Noviembre, 2020
Conocer y valorar lo más profundo de nuestros pueblos es fundamental para lograr la unidad en el país, según dos especialistas en procesos pedagógicos.
24 de Noviembre, 2020
La Agencia de Noticias Fides pretende promover y premiar la producción de reportajes y crónicas orientadas a reflejar hechos de convivencia democrática y reproducción de valores democráticos entre los ciudadanos y ciudadanas.
26 de Noviembre, 2020
Dos analistas exponen sus puntos de vista sobre la posibilidad de construir una nación desde la compleja diversidad boliviana
27 de Noviembre, 2020
Los académicos Luis Claros y Pablo Mamani ya se conocían. El encuentro en “Hablar de Bolivia con una taza de café” fue un espacio más para intercambiar sus ideas sobre el país
28 de Noviembre, 2020
Los analistas debatieron en torno a la realidad boliviana sobre las siguientes interrogantes: ¿cómo construir la identidad nacional para trabajar por la unidad?, además de indagar sobre ¿qué nos divide y qué nos une como bolivianos?.
2 de Diciembre, 2020
¿Qué es lo nacional popular? ¿Qué afinidad o conexión tiene con el proyecto del Estado Plurinacional? ¿Por qué lo nacional popular tiene más receptividad en Bolivia que el pensamiento liberal? ¿Qué explica la convivencia de ambos pensamientos y qué sectores se confrontan o se reivindican con sus banderas?
7 de Diciembre, 2020
Souza dijo que hay “una larga historia en Bolivia de pensar esos dos términos —el liberalismo y lo nacional-popular— como dos maneras de hacer la política, aunque hay siempre el intento de denostar al otro en términos culturales”
8 de Diciembre, 2020
Esta reflexión surgió en el programa “Hablar de Bolivia con una taza de café” de la Agencia de Noticias Fides (ANF), que contó con la participación de los analistas Pedro Portugal, Saúl Flores, Gabriela Canedo y Gonzalo Mendieta en un diálogo moderado por el director de este medio, Sergio Montes, SJ.
14 de Diciembre, 2020
“El emigrante es un chivo expiatorio en los momentos de crisis”, dijo el docente e investigador Alfonso Hinojosa, en tanto que el teólogo Nelson Jordán, igualmente experto en el tema migratorio, señaló que los intereses políticos suelen “corromper” la “posibilidad de un acercamiento virtuoso” de las migraciones para “arrastrar militancia o votos”.
17 de Diciembre, 2020
El desplazamiento de los habitantes de occidente hacia oriente, en particular a Santa Cruz, es un fenómeno continuo y los migrantes nuevos se cuentan por miles a diario.
18 de Diciembre, 2020
Conscientes de que los problemas estructurales del país tienen mucho que ver con el fondo de la conflictividad, los entrevistados también coincidieron en que no se puede ver de palco la crisis y hace falta que todos participen, aunque también está claro que las soluciones van más allá de una gestión de gobierno.
21 de Diciembre, 2020
El descrédito de las autoridades y los gobiernos debilita la democracia, según dos analistas que participaron en el programa “Hablar de Bolivia con una taza de café”.
22 de Diciembre, 2020
Ambos coincidieron en que es muy difícil que los bolivianos puedan ponerse de acuerdo en puntos básicos de la agenda nacional debido a la diversidad social, étnica y regional vigente en el país.
28 de Diciembre, 2020
Un intelectual de la nueva generación de indianistas, Iván Apaza Calle, y la cofundadadora de la organización Ríos de Pie, Jhanisse Vaca Daza, abren la posibilidad de dar soluciones a diversos problemas del país a partir del reconocimiento y respeto de las diferentes visiones políticas y socioculturales, más allá de lo partidario.
29 de Diciembre, 2020
Las feministas Yolanda Mamani y Beiby Vaca vienen de dos mundos diferentes donde el sistema tiene en común el patriarcado que está “sanito y coleando”.
4 de Enero, 2021
Entre el pesimismo y el optimismo, dos mujeres luchadoras por los derechos de las mujeres afirman que los cambios en el país hacia una sociedad más igualitaria son lentos, pero posibles.
5 de Enero, 2021
Las sociólogas María Teresa Zegada y Gabriela Canedo, la historiadora Paula Peña y el abogado Carlos Hugo Molina conversaron sobre los actores emergentes y nueva realidad social y política del país.
8 de Enero, 2021
La migración a las ciudades del eje central convirtió al país en un territorio tricéfalo sin que las autoridades reparen en la urgencia de políticas urbanas y territoriales para las ciudades, ni en soluciones a los problemas de las zonas periurbanas o periféricas, ni al empobrecimiento del área rural.
12 de Enero, 2021
Ambas sociólogas coincidieron también en otro rasgo peculiar de esos sectores emergentes, como es la globalización de su comercio, sobre todo con China. Zegada citó el caso de los vendedores del mercado paceño de la Uyustus, quienes viajan dos veces al año a China para comprar productos específicos, Según Quilali, la red principal es con China, pero también abarca a España, Brasil, Argentina y Chile
18 de Enero, 2021
La élite aymara en Bolivia se extiende cada vez más en los centros urbanos del país gracias a su “pasión” por el comercio, favorecida por su conexión con los productores de China. Son un sector globalizado, que no ha perdido sus profundas raíces culturales.
19 de Enero, 2021
Ambos intelectuales hablaron sobre Santa Cruz vista desde esta diversidad, sobre el estigma que pesa sobre ella de ser una región racista y regionalista y acerca de la falta de consolidación de un proyecto político nacional que emane de estas tierras.
24 de Enero, 2021
Desde ANF se quiere reconocer el interés mostrado en la temática y como agradecimiento hará un reconocimiento a los concursantes con la entrega de celulares a modo de estímulo por su participación.
24 de Enero, 2021
Las temáticas de este proyecto no están en la agenda de medios de comunicación que tienen como prioridad la coyuntura y, en muchos casos, la confrontación. ANF buscó plantear asuntos que pueden contribuir a espacios de escucha y diálogo.
24 de Enero, 2021
La cercanía de las elecciones subnacionales para elegir a nuevos gobernadores y alcaldes el 7 de marzo es una oportunidad para debatir esos temas en el país y sobre todo en Santa Cruz, que es el motor económico nacional y tiene a la mayoría de la población boliviana.
25 de Enero, 2021
Ambos entrevistados coinciden en que se deben buscar alternativas y desconfiar de iniciativas surgidas desde el poder en cuanto a regulación tanto de medios como de redes sociales.
27 de Enero, 2021
Las situaciones extremas de regionalismo, racismo y polarización en el país también se debaten sin filtros en las plataformas digitales.
28 de Enero, 2021
El exministro de Defensa Javier Zavaleta y los analistas en seguridad Samuel Montaño y Jorge Santiestevan plantearon que la institucionalidad de las Fuerzas Armadas ha quedado lesionada tras la toma militar de la plaza Murillo por el general Juan José Zúñiga.
Raúl Uría, dirigente de la Juventud yungueña, está detenido en la cárcel de San Pedro hace 20 meses. Su abogado dice que no hay prueba de que es un "traficante de armas"; su madre suplica que sea liberado.