Ir al contenido principal
 

Economía

Súper etanol 92 sale al mercado a 4,50 bolivianos el litro

La comercialización del combustible verde arrancó en la ciudad de Santa Cruz, con el compromiso que se dará de manera gradual también en La Paz, Cochabamba y Tarija.
1 de noviembre, 2018 - 16:03
Compartir en:
Súper etanol 92. Foto: ANF
Súper etanol 92. Foto: ANF
La Paz, 1 noviembre (ANF).- A 15 meses de haber iniciado las primeras negociaciones entre el Estado y el sector empresarial privado de Bolivia para el proyecto del uso de los biocombustibles, este jueves, arrancó la comercialización a nivel nacional de la nueva gasolina denominada súper etanol 92 a un precio de 4,50 bolivianos el litro.

El ministro de Hidrocarburos, Luis  Sánchez, señaló desde la ciudad de Santa Cruz, que la comercialización de la gasolina súper etanol 92, tendrá un precio de Bs 4,50 el litro, y que las estaciones en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Tarija también estarán habilitadas en las próximas semanas para vender el producto. 

Hasta fin de año se espera alcanzar un volumen estimado de 55 millones de litros mensuales de esta gasolina.

Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, Luis Barbery calificó el hecho como histórico. “Aquí concluyen sueños hilvanados durante años, porque todo lo que se trabajó entre el sector privado y el Gobierno nacional cuando se cargue en un vehículo el primer litro de gasolina súper etanol 92, todos nuestros cálculos en términos de beneficios para Bolivia, se comenzarán a concretar”, dijo.

Destacó las negociaciones realizadas con el Ministerio de Hidrocarburos como cabeza de sector, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

A su turno, el presidente de la Cámara de Automotores, Luis Encinas, afirmó que la aparición de la súper etanol 92, se constituye en un importante avance hacia la modernización de un “parque automotor obsoleto”, que emplean combustibles con mayor poder contaminante, que daña los motores, razón por la cual los fabricantes de automóviles no querían construir vehículos para Bolivia. 

“Muy inteligentemente, YPFB empezó a producir Ron 91, que solucionó esta parte en la que los fabricantes que ya no querían producir para Bolivia. Ahora, nace una perfecta ecuación con la súper etanol 92 para cubrir ambos defectos”, dijo.

En el acto al que se hizo presente el presidente Evo Morales, la presidenta de la Asociación Nacional de Propietarios de Estaciones de Servicio de Combustibles Derivados de Hidrocarburos (Asosur), Lily Fiorilo consideró que el nuevo producto permite estar a la altura de otros países que comercializan desde hace 25 años productos similares con experiencias positivas.

La gasolina súper etanol 92 está compuesta por un 12% de etanol anhidro y 88% de gasolina base.
Respecto a la inversión dijo que los niveles de inversión privada en el sector agrícola y agroindustrial del país serán de $us 1.600 millones y se espera que la incorporación del etanol anhidro en la matriz energética boliviana conlleve a incrementar gradualmente la productividad y la variedad de cultivos.

Sin embargo la Fundación Probioma considera quela era del etanol será desastrosa en términos socioambientales para la Amazonía y la Chiquitanía, donde se desplazarán cultivos de alimentos por la caña de azúcar de la cual también se extrae el alcohol.

/ANF/ 

Etiquetas

  • Súper etanol 92 sale al mercado

Opinión

CARLOS ARMANDO CARDOZO

Claure, el chivo expiatorio

CARLOS ARMANDO CARDOZO
ALFONSO GUMUCIO DAGRON

BoA que cojea

ALFONSO GUMUCIO DAGRON
GONZALO MENDIETA

Elecciones peligrosas

GONZALO MENDIETA
LUPE CAJÍAS

Agendas impuestas

LUPE CAJÍAS
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER

Bolivia, atrapada en su enredo

OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER
ESTEBAN EDUARDO BURGOA CARDOZO

Enero 2024: Chapare separatista

ESTEBAN EDUARDO BURGOA CARDOZO