Ir al contenido principal
 

Economía

Policía interviene bloqueo de cisternas en el centro paceño y detiene a 15 conductores

YPFB emitió un comunicado denunciando que la empresa Chajmani, propietaria de las cisternas que fueron levantadas del centro paceño, fue vetada para trabajar con la estatal petrolera.
19 de febrero, 2024 - 09:04
Compartir en:
Foto: Agenda Minera
Foto: Agenda Minera

La Paz, 19 de febrero de 2024 (ANF).- Una flota de cisternas se apostó esta madrugada en las principales vías del centro paceño en demanda de atención por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pero la Policía levantó la protesta y arrestó a 15 conductores y procedió a remolcar los motorizados.

“Hemos conminado a los conductores que retiren los vehículos. Ellos de manera intransigente se han negado y ha habido una negativa un tanto violenta. Entonces, se ha procedido al arresto de estas personas por interferir la labor policial. Son 15 conductores que han sido llevados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y están a disposición del fiscal correspondiente. Ahora nosotros tenemos que realizar el retiro de las cisternas con estas grúas”, informó el comandante Departamental de Policía La Paz, Edgar Cortez.

Moises Añez, representante de las cisternas, negó que haya existido una resistencia violenta ante las autoridades policiales y justificó la medida de presión porque YPFB no les ofrece respuestas desde el 29 de enero.

Los manifestantes indicaron que la petrolera estatal programó una reunión con ellos para hoy a las 8.30, por eso decidieron bajar las cisternas como medida de presión. El representante indicó que existe preocupación entre sus afiliados porque se habrían realizado cambios en los contratos para la importación de combustible. Ya no se estaría usando la ruta Arica—La Paz, sino se estaría optando otro circuito por Argentina.

“Como puedes entender que la ruta Arica - La Paz, Arica - Tambo Quemado, no tenía ningún tema de bloqueo durante los días bloqueos y se ha contratado otras empresas que están en el sur y tenían que llegar”, cuestionó Añez ante la pregunta si ese cambio influyó en el desabastecimiento de carburantes.

YPFB emitió un comunicado denunciando que la empresa Chajmani, propietaria de las cisternas que fueron levantadas del centro paceño, fue vetada para trabajar con la estatal petrolera porque se encuentra involucrada en delitos de tráfico de sustancias ilícitas.

La Policía indicó que las cisternas serán trasladadas hasta garajes de la Unidad de Tránsito de la ciudad de El Alto.

 

 

//FPF//

Etiquetas

  • YPFB
  • Desabastecimiento de combustible
  • Escasez de carburantes