Ir al contenido principal
 

Economía

Pese a la escasez de dólares y caída de las RIN, el BCB destaca solidez y estabilidad de la economía

Este mes se cumple un año desde que en el país comenzó a escasear el dólar; hasta ahora, el Gobierno no puede revertir la situación y cada vez ruega por la aprobación de más créditos internacionales.
15 de febrero, 2024 - 13:39
Compartir en:
Foto: BCB
Foto: BCB

La Paz, 15 de febrero de 2024 (ANF).- El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, sostuvo que la institución a su mando cumplió los objetivos el 2023 y garantizó el “crecimiento económico” y la “estabilidad macroeconómica” del país, pese a la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y la escasez de dólares que se arrastra desde el año pasado.

“Al referirse a los objetivos cumplidos el 2023, Rojas explicó que la política monetaria desarrollada por el BCB permitió garantizar el crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica y proteger el poder adquisitivo de la moneda nacional”, dice la nota de prensa que lleva el título “El BCB realizó audiencia pública de rendición de cuentas final 2023 destacando la estabilidad y solidez de la economía”.

Las RIN cayeron de $us 3.796 millones a $us 1.709 millones, de diciembre del 2022 a diciembre del 2023. Del saldo registrado el año pasado; $us 1.566 millones están en oro y $us 166 millones en divisas.

Rojas admitió que la caída de las RIN se debe a factores como: menores ingresos por la exportación de hidrocarburos; pagos por importación de combustible subvencionado; pago por el servicio de deuda externa; dotación de dólares a la economía nacional.

Este mes se cumple un año desde que en el país comenzó a escasear el dólar. El Gobierno primero sostuvo que todo se debe a una especulación, pero la situación no pudo ser revertida porque también cayeron las RIN.

Pese a ese panorama, el presidente del BCB sostuvo hoy que “en cuanto a la política de estabilidad cambiaria, el Ente Emisor en el marco de las atribuciones establecidas en Ley, coadyuvo al control de las presiones inflacionarias externas, otorgando certidumbre a la población y apoyando a la bolivianización”.

Entre otra de sus conclusiones en la rendición de cuentas, Rojas aseguró que el Banco Central cumplió su mandato Constitucional de mantener la estabilidad del poder adquisitivo interno de la moneda; sin embargo, medios de comunicación reportaron que la moneda nacional se depreció frente al dólar porque en el mercado negro la unidad de la divisa extranjera ya supera los Bs 8.

El Gobierno implora que el Legislativo apruebe más créditos internacionales para amortiguar temporalmente la caída de las RIN y cumplir con sus compromisos urgentes, como el pago de deuda externa.

La rendición de cuentas del BCB contó con la presencia de representantes de las organizaciones sociales y de la sociedad civil, afines al Gobierno, y autoridades de los Órganos Ejecutivo, Legislativo y algunos medios de comunicación.

 

//FPF//

Etiquetas

  • escasez de dólares
  • Banco Central de Bolivia