
La Paz, 5 de abril de 2025 (ANF).- El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, dijo que se buscará una mesa de diálogo tripartita con los empresarios privados para definir el incremento salarial; resaltó que en este contexto difícil se debe priorizar la estabilidad laboral.
“Es posible (una mesa de diálogo tripartita). Todo es posible. Como les hemos ido diciendo abiertamente, más allá de todo lo que acontece, primero es lo primero, velar el estómago del pueblo boliviano, velar el bolsillo del pueblo boliviano, velar también por la estabilidad de los trabajadores”, dijo el máximo representante obrero.
Habitualmente, el incremento salarial suele definirse en reuniones entre la COB y el Gobierno, dejando a un lado la opinión de los empresarios. Sin embargo, debido a la crisis económica por la que atraviesa el país y el cierre de varias empresas, en esta oportunidad se tratará de priorizar las fuentes laborales, considerando las posibilidades económicas del sector privado para el aumento.
“Ustedes conocen, en su momento el Gobierno como tal también se ha reunido con los empresarios para tocar este tema. Entonces, creo que este año es un año mucho más difícil en el cual debemos trabajar de manera conjunta, con propuestas, con planteamientos que busquen soluciones a esta situación crítica que vive nuestro país en el tema económico”, resaltó Huarachi.
El sector privado alertó un cierre masivo de empresas y microempresas si es que se incrementa los salarios como propuso la COB: un 15% para el mínimo nacional y un 20% para el haber básico.
//FPF//
Articulo sin comentarios