Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Transporte pesado ratifica paro para el 3 y 4 de junio; Presidente no se reunirá con el sector

Por otra parte, Montaño responsabilizó al dirigente del transporte pesado por los perjuicios que se registren en las jornadas de bloqueo.
31 de mayo, 2024 - 21:33
Compartir en:
Bloqueo del transporte pesado. Foto: Unitel
Bloqueo del transporte pesado. Foto: Unitel

La Paz, 31 de mayo de 2024 (ANF). - La Cámara Boliviana de Transporte Pesado ratificó este viernes que sus afiliados bloquearán las carreteras el lunes 3 y martes 4 de junio debido a la falta de dólares y combustible, exigen una reunión con el presidente, Luis Arce. Sin embargo, desde el Ejecutivo se descartó que se concrete ese encuentro.

“El bloqueo de carreteras para la próxima semana está confirmado. El presidente Arce se ha reunido con la confederación de choferes antes de ayer y ¿por qué no nos puede recibir a nosotros?, ¿presidente, solo gobierna para aquellas personas que están de acuerdo con usted?, ¿presidente, solo gobierna para el que le conviene?, ¿presidente, nosotros, no somos pueblo?”, cuestionó el dirigente del transporte, Héctor Mercado.

Al respecto, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó que se vaya a realizar una reunión entre el presidente Luis Arce y la dirigencia de la Cámara de Transporte Pesado. Afirmó que los ministros de Estado son sus brazos operativos que deben atender las demandas de ese sector.  

“Las reuniones son con los ‘brazos operativos’ que tiene el presidente, ahí estamos convocándolos una vez más a todos para que se pueda generar y dejemos de lado ese discurso que no ayuda a nuestra población”, señaló.

La semana pasada, ese sector bloqueó las carreteras por 24 horas por la falta de atención a sus demandas y exige soluciones ante la persistente escasez de dólares en el país y también cuestiona la falta de combustibles.

Este viernes, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y otras autoridades sostuvieron una reunión con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) con quienes se firmó un acuerdo y ese sector descartó participar de las medidas de presión. 

"Estamos cerrando un acuerdo. La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) nos ha entregado una solicitud de seis puntos, en lo que se refiere a los combustibles, Aduana, Diprove e Impuestos Nacionales (facturación electrónica). Todos han sido absueltos", afirmó la autoridad. 

Por otra parte, Montaño responsabilizó al dirigente del transporte pesado por los perjuicios que se registren en las jornadas de bloqueo. Aseguró que las solicitudes de ese sector fueron resueltas en varias oportunidades, dijo que no existen fundamentos para llevar a cabo esa movilización. 

“Es responsabilidad del señor Mercado y Juan Yucra porque nosotros estamos demostrando que en todos estos años hemos atendido las necesidades de las organizaciones sociales. El bloqueo no va a traer dólares y no va a traer diésel, lo único que va traer es más pobreza y una recesión económica. Entonces, cualquier suceso que ocurra el lunes es responsabilidad del señor Héctor Mercado y Juan Yucra”, advirtió. 

Garantizan circulación

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, adelantó que la Policía Boliviana garantizará la libre circulación de la población y mantener el orden público los días que se realizará el bloqueo de carreteras. Aunque no especificó cuáles serán las acciones que asumirán. 

“Todavía no queremos anticipar el trabajo que va a realizar la Policía, pero como sabemos tiene el mandato constitucional de mantener el orden público en nuestro país, respetar las leyes y garantizar el derecho de libre circulación de la población. La Policía ha cumplido con su mandato constitucional y esperamos llegar a un buen puerto”, señaló. 

/EUA/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios