Ir al contenido principal
 

Nacional Sociedad

Alcaldía de La Paz se reúne con choferes para definir el incremento de pasajes del transporte

La autoridad edil precisó que a una negociación uno va con propuestas máximas y mínimas. Por ello, “buscará un equilibrio” para que se llegue a un acuerdo satisfactorio.
16 de febrero, 2025 - 09:54
Compartir en:
Transporte público en la ciudad de la Paz. Foto: AMUN
Transporte público en la ciudad de la Paz. Foto: AMUN
@@PUBBLIXK

La Paz, 16 de febrero de 2025 (ANF).-  Autoridades del gobierno Municipal de La Paz se reunirán hoy con choferes, vecinos y control social para “negociar” el costo del pasaje del servicio del transporte público en la ciudad sede de gobierno. 

“Tenemos una reunión muy importante con juntas vecinales, control social y transporte. Esto forma parte de un acuerdo que firmamos el 14 de noviembre (de 2024)”, dijo el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Según la autoridad es el único municipio a nivel nacional que se puso de acuerdo en la elaboración de un estudio y llevar las “negociaciones” en “paz”. 

Afirmó que hasta el momento “se tiene garantizada la presencia” de los tres sectores para negociar y consensuar el precio de los pasajes en el servicio de transporte. 

El mencionado estudio del estado de la situación del transporte y los costos en el municipio paceño, fue entregado el pasado jueves para que socialicen con sus bases.   

“Nuestros equipos técnicos están participando en varios talleres, asambleas y ampliados que han convocado los tres sectores”, indicó 

La autoridad edil precisó que a una negociación uno va con propuestas máximas y mínimas. Por ello, “buscará un equilibrio” para que se llegue a un acuerdo satisfactorio.

 “Esperemos que salga humo blanco”, resaltó Arias al apuntar que aunque la cita será muy tensa, confía en que no haya violencia. “No quiero pedradas o sangre en las calles”, agregó. 

Además aclaró que en la reunión no sólo se hablará de tarifas, sino también de la mejora del servicio de transporte. “Porque el 45% de la gente dice ‘está bien que suba’ pero que no haya trameaje, que cumplan horarios y que se hable incluso del pasaje escolar”.

/ERA

Comentarios

Articulo sin comentarios