
La Paz, 17 de febrero de 2025 (ANF).- “El trabajo periodístico no se vende ni se alquila”, afirmó la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Zulema Alanes, tras ser declarada persona no grata por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, por rechazar el cobro que dispuso esta organización para la cobertura del Carnaval de Oruro de 2025.
“Me congratulo de que esta declaración hubiera sido una oportunidad para que los periodistas reafirmen esta postura en defensa de estos principios que sustentamos y los ponemos por delante de cualquier interés, que hayan ratificado la unidad, y el apego a un trabajo periodístico que no se vende, que no se alquila y se pone al servicio de la gente”, dijo a la ANF.
La presidenta de la ANPB calificó como una acción “insólita, absolutamente fuera de lugar” la declaración del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro que este fin de semana resolvió declarar a Alanes persona no grata por haber cuestionado los cobros a los periodistas para la cobertura de ese evento cultural y folklórico.
“Este asunto no es personal, no es un asunto que yo lo haya asumido como una tarea personal, sino como dirigenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y, fundamentalmente, ratificando principios y derechos que están en la Constitución, en el ordenamiento internacional y que tiene que ver con nuestra postura firme en la defensa de la libertad de expresión, libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía de acceso a la información”, precisó.
El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro bajo argumentos contradictorios defiende el cobro de acreditación a la prensa nacional e internacional para la cobertura de ese evento cultural y folklórico que ha sido declarado por la UNESCO patrimonio cultural intangible de la humanidad.
Tras la declaración de ese sindicado, los gremios de periodistas han asumido una clara defensa de las libertades y los derechos constitucionales, asimismo han expresado su respaldo a la ANPB y a su presidenta Zulema Alanes.
Corresponsales de la prensa internacional rechazan irracional declaratoria contra Alanes
La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) ha rechazado y lamentado la “irracional” declaratoria de “persona no grata” contra Alanes, por parte de la directiva del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), sostiene que es una condena ilógica hacia quien ha demostrado defender la libertad de prensa y el derecho a la información ante los cobros unilaterales y antiéticos impuestos por dicho sindicato para permitir la cobertura del Carnaval de Oruro.
Los corresponsales internacionales consideran que la posición del STPO manifiesta una flagrante conducta de censura que no admitirán. Aseguran que las organizaciones de la prensa y del periodismo defenderán el derecho a opinar y pensar libremente, no a creer que están por encima de las leyes.
“Tampoco tenemos la misión de emitir juicios de discriminación y menoscabo de la dignidad de las personas que tienen una visión distinta. La declaración del STPO contra Alanes representa eso, un abandono por parte del ente sindical orureño de los principios democráticos y de los derechos humanos fundamentales. Lo cual lamentamos y denunciamos”, dice su comunicado de este lunes.
Nueve asociaciones califican de “arbitrarias” las declaraciones del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro
De la misma manera, las asociaciones de periodistas de La Paz, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Beni, Oruro, Pando y Santa Cruz rechazaron las declaraciones “arbitrarias” del STPO, al hacer conocer que el gremio periodístico nacional goza de total unidad en defensa de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico.
“Repudiamos de manera categórica la actitud del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, que de manera injustificada ha declarado persona no grata a la presidenta de la ANPB, esta acción es inaceptable, ya que sienta un antecedente peligroso en contra de los principios democráticos de libre expresión y libertad de prensa, y proviene de un sector que, paradójicamente, debería velar por estos derechos fundamentales”, dice el comunicado que emitieron.
Rechazaron las restricciones que el STPO pretende imponer, generando un escenario “hostil” hacia el libre ejercicio del periodismo; asimismo se oponen al cobro para la cobertura del carnaval, al considerar que se constituye en arbitrario e incompatible.
Círculo de Mujeres Periodistas cuestiona que restricción se origine en un sindicato del gremio periodístico
En tanto que, el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz también expresó su más enérgico rechazo al pronunciamiento del Sindicato de la Prensa de Oruro, que pretende imponer cobros por la cobertura del Carnaval de Oruro, y que ha declarado persona no grata a Zulema Alanes, debido a su defensa de la libertad de prensa y el acceso a la información.
“La información y el trabajo periodístico son pilares fundamentales consagrados en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la Declaración Universal de Derechos Humanos y diversos instrumentos internacionales de derechos humanos. Es inaceptable que se intente coartar el trabajo periodístico de los corresponsales de la prensa internacional en Bolivia, vulnerando claramente estos derechos”, se lee en el pronunciamiento.
La organización lamentó profundamente que una restricción tan grave y evidente a la libertad de expresión y acceso a la información provenga de un sindicato del propio gremio periodístico, por tanto, considera “inaceptable” esta situación en un estado de derecho y un precedente nefasto para el ejercicio libre y responsable del periodismo.
Enfatizó en la importancia de difundir, sin restricciones alguna, el valor del patrimonio cultural de nuestro país y de la humanidad, como el Carnaval de Oruro, reconocido por la UNESCO. La promoción y preservación de nuestro patrimonio cultural debe realizarse sin ningún tipo de censura, contribuyendo al conocimiento y apreciación de nuestras tradiciones.
Alanes añadió que el Carnaval de Oruro “somos todos”, en un sentido amplio de lo que representa esa expresión cultural para el país y el mundo. Anunció que esta tarde está prevista una reunión con la Defensoría del Pueblo, entidad que tiene conocimiento de la situación.
La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional acotaron que durante tres semanas insistieron en dialogar con el sindicato de Oruro, pero que hasta la fecha solo hubo silencio y ataques. "Nuestros pedidos de acercamiento han chocado con la intransigencia de un grupo de dirigentes que ha desviado la discusión hacia temas institucionales internos, pero que en ningún momento han mostrado su predisposición de hablar sobre los temas de fondo: el cobro antiético, ilegal y que vulnera la condición laboral de los periodistas. Y ratificaron que cubrirán el Carnaval son las credenciales de sus medios.
/NVG/
Articulo sin comentarios