
La Paz, 21 de febrero del 2025 (ANF). – Ciudadanos de los nueve departamentos elaboraron una propuesta para limpiar el Padrón Electoral en tres semanas sin gastar recursos económicos. La iniciativa fue presentada al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) y a la Conferencia Episcopal de Bolivia.
El activista Joshua Bellott dijo que la intención es que el país vaya a las elecciones generales de este año con un Padrón Electoral saneado y que no sigan votando los muertos o haya duplicidad de identidades. El documento fue presentado esta jornada recordando el Referéndum 21 de febrero del 2016, cuando Bolivia dijo no a una repostulación de Evo Morales.
“El 2019 hemos vivido un fraude electoral, no se ha respetado el voto. Han hecho votar a muertos, a extranjeros y a personas que han suplantado las identidades. La preocupación generalizada del pueblo boliviano es que probablemente no tengamos un Padrón Electoral saneado, pese a que las autoridades no se repiten que no existe ningún problema con el Padrón”, manifestó Bellott en declaraciones a la ANF.
La propuesta contiene cuatro pasos
1. El Órgano Electoral remitirá al Servicio de Identificación Personal (Segip) una lista completa de los electores ordenados por mesa de votación de todo el territorio nacional, con el nombre completo del elector, su número de cédula de identidad y su fecha de nacimiento.
2. El Segip contrastará ese listado contra su propia base de datos biográfica. Una vez verificada la coincidencia biográfica, confirmará si el ciudadano tiene registro biométrico y si cuenta con una cédula con QR. Si el elector cumple con todas esas condiciones, estará habilitado para votar. Si no cumple con alguna de ellas, estará inhabilitado y deberá acudir al Segip para corregir sus datos, registrar su biometría o renovar su cédula por una nueva con QR, con lo que estaría habilitado.
a. El Segip y el Órgano Electoral deberán crear un servicio de consulta pública, como el “yoparticipo”, donde los electores puedan conocer el estado de su registro electoral. Para una mayor transparencia, el acto ciudadano de votación sólo podrá ejercerse portando la cédula con QR, que implica que un ciudadano está registrado biométricamente.
b. Los electores inhabilitados podrán realizar el trámite de habilitación en el Segip hasta el día anterior al plazo establecido por el Órgano Electoral para realizar cambios de domicilio.
c. El Segip y el Órgano Electoral deberán establecer un mecanismo de actualización permanente del estado de los electores habilitados e inhabilitados. El Órgano Electoral deberá publicar el número de electores inhabilitados y sus circunscripciones, una vez cerrado el plazo de rehabilitaciones.
3. El Segip debe garantizar el acceso público a la aplicación de lectura del QR y la estabilidad del sistema durante el día de votación. El Segip deberá realizar una auditoría internacional sobre la calidad de su sistema biométrico. Ésta puede ser financiada por la cooperación internacional.
4. El TSE deberá establecer la obligatoriedad de que los jurados electorales validen la identidad de los electores, escaneando los QRs de las cédulas de identidad de los votantes con la aplicación del Segip, como requisito fundamental para emitir el voto. Esto evitará el robo de identidades y la doble votación, leyendo el nombre de la identidad en voz alta y observando la biometría facial. Se debe retomar el uso de la tinta indeleble después del acto de votación para evitar la doble votación.
/DPC/FPF//
Articulo sin comentarios