Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Tiquipaya propone trabajo mancomunado en zonas donde existen conflictos de límites

Dijo que la Alcaldía de Tiquipaya mantiene problemas territoriales con los municipios de Colcapirhua en la zona de “Cuatro Esquinas” y adyacentes y con Quillacollo en la comunidad de “Lap’ia”.
26 de Mayo, 2013
Compartir en:
El alcalde de Tiquipaya, Saúl Cruz Pardo/ Foto archivo
El alcalde de Tiquipaya, Saúl Cruz Pardo/ Foto archivo

Cochabamba, La Paz, 26 May. (ANF).- El alcalde de Tiquipaya, Saúl Cruz Pardo, planteó a los municipios vecinos la ejecución de obras concurrentes en las zonas donde existen conflictos de límites para evitar enfrentamientos entre los pobladores y de esa forma generar desarrollo social.

Dijo que la Alcaldía de Tiquipaya mantiene problemas territoriales con los municipios de Colcapirhua en la zona de “Cuatro Esquinas” y adyacentes y con Quillacollo en la comunidad de “Lap’ia”, por lo cual considera indispensable impulsar proyectos con recursos concurrentes de ambos municipios, mientras se superan los diferendos por límites.

“En este momento las obras están paralizadas en las zonas de conflicto para evitar actos de violencia entre habitantes del lugar como ocurrió en varias oportunidades, por eso hemos pedido que se haga un trabajo mancomunado entre ambos municipios para que gane la población, porque no podemos dejar en el abandono a las regiones en conflicto”, dijo Cruz, quien es presidente de la Asociación de Municipios de Cochabamba (Amdeco).

El Alcalde de Tiquipaya espera que la respuesta de los otros municipios sea positiva para ejecutar obras en estos sectores que se encuentran marginados. Aclaró, también, que se está a la espera del Reglamento de la Ley de Unidades Territoriales para retomar las demandas municipales en cuanto a su territorio.

REFERÉNDUM: Según Cruz, tras la aprobación del Reglamento de dicha Ley todos los municipios que no tengan definidos sus territorios deben retomar el diálogo para concertar soluciones, o iniciar un nuevo proceso para la delimitación territorial.

Señaló que el referéndum será el último recurso legal al que acudirán los municipios en conflicto, después de haber agotado el diálogo y las instancias legales.
//JLZ//



Etiquetas