Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Zenón Bacarreza asume presidencia del Tribunal Constitucional Plurinacional

Bacarreza señaló, a poco de juramentar el cargo, que uno de sus principales objetivos será el de agilizar el despacho de causas en el Tribunal aquejado por una importante carga procesal.
2 de marzo, 2015 - 11:35
Compartir en:
El Tribunal Constitucional tiene nuevo presidente. Foto: Archivo.
El Tribunal Constitucional tiene nuevo presidente. Foto: Archivo.

Sucre, 2 Mar. (ANF).- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) eligió, este lunes, al magistrado Zenón Bacarreza en el cargo de Presidente de ese órgano de la justicia, quien reemplaza a su colega Efrén Choque que desempeñó esas funciones durante el último año.

Bacarreza señaló, a poco de juramentar el cargo, que uno de sus principales objetivos será el de agilizar el despacho de causas en el Tribunal aquejado por una importante carga procesal, y también buscará, en conjunto con sus colegas, generar jurisprudencia en la resolución de los conflictos constitucionales.

El flamante presidente del TCP fue elegido magistrado suplente del órgano constitucional en las elecciones de hace cuatro años y recientemente asumió la titularidad en reemplazo de la destituida Soraida Chanez, quien fue procesada por un fallo en contra de la Ley del Notariado.

Asimismo, Bacarreza indicó que impulsará un mejor trabajo en la resolución de causas, especialmente en el análisis constitucional de cartas orgánicas y estatutos departamentales, tarea para la cual demandó el esfuerzo de los magistrados y funcionarios de la institución.

Mientras, el saliente Efrén Choque agradeció “el apoyo” del personal del Tribunal y de sus colegas que acompañaron su desempeño en el último año, al destacar el trabajo para el despacho de causas que tuvo que “redoblarse” a partir de la tarea de control constitucional a los documentos constitutivos de gobiernos municipales y departamentales.

El trabajo del TCP ha recibido últimamente una serie de críticas, principalmente de los gobiernos municipales y departamentales, los cuales advierten una excesiva demora en la revisión de cartas orgánicas y estatutos autonómicos.

///JC///RHC///

Comentarios

Articulo sin comentarios