Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Samuel reta a Evo a debatir sobre futuro de hidrocarburos y problema de corrupción en su gobierno

Lamentó que en los últimos ocho años no se haya logrado inversiones en materia de hidrocarburos para que se encuentren nuevos campos de gas natural. “Si hay inversiones, si hay nuevas reservas de gas, el país no solamente va recibir 5.800 millones de dólares como recibió el año pasado, sino la propuesta que yo he hecho es para que recibamos 10 mil, 12 mil millones de dólares por año. Si no hay inversión nos va pasar lo que le ha pasado a la Argentina, lo que le ha pasado a Venezuela cuya situación económica no es la ideal”, sostuvo.
8 de agosto, 2014 - 10:53
Compartir en:
El candidato a la Presidencia de UD, Samuel Doria Medina, en conferencia de prensa desde Santa Cruz/ Foto ANF
El candidato a la Presidencia de UD, Samuel Doria Medina, en conferencia de prensa desde Santa Cruz/ Foto ANF

La Paz, 8 Ago. (ANF).- El candidato a la Presidencia de Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina, calificó este viernes de mentiroso al presidente Evo Morales y volvió a retarlo a un debate sobre el estado actual de la política energética en el país, el riesgo existente a causa de la falta de inversión en materia de hidrocarburos, el despilfarro de su gobierno, la corrupción que rodea a su administración y a la Vicepresidencia y el problema de la inseguridad ciudadana.

En conferencia de prensa, Doria Medina rechazó desde Santa Cruz las acusaciones vertidas por el presidente y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien lo acusó de que hubiera hecho perder con su política privatizadora al Estado boliviano la suma de 4.754 millones de dólares durante los años 2013-2014.

“La razón por la que salió el presidente a atacarme es porque hicimos una denuncia de corrupción y donde se ha mencionado que él único que ha tenido una década de oro en nuestro país ha sido el vicepresidente y su familia y hemos mencionado como están utilizando una conocida empresas importadora (Toyosa) para darles contratos desde el Estado y como no quieren responder a estas acusaciones de corrupción es que me hacen estos ataques, tergiversando las cifras… imagínense ellos hacen unos cálculos a mi nombre y exponen a mi nombre lo que yo estaría proponiendo; lo lógico es que podamos debatir que él exponga su propuesta, yo exponga la mía y sea el pueblo boliviano elija”, dijo.

“Se acabó el tiempo de mentir y poner una grabación para interpretar y tergiversar como él quiera, debatamos… 82 por ciento de los bolivianos quiere que haya un debate. Presidente no siga rehuyendo al debate y ponga lugar y fecha para que podamos debatir éste y todos los otros temas. Si quiere que sea en su casa, que sea el canal 7, estoy dispuesto a ir a debatir al canal 7 en el lugar y la hora que disponga, yo voy a asistir porque el pueblo boliviano está pidiendo un debate y los candidatos tenemos la obligación de debatir”, sostuvo Doria Medina.

Lamentó las acusaciones de Morales y las consideró como parte de la guerra sucia que desató desde hace muchos meses desde Palacio Quemado en represalia a las denuncias de corrupción que tanto molesta a las autoridades de Estado, a pesar del llamado que hizo el 6 de agosto de acabar con la confrontación: “El presidente miente, porque yo he hablado del futuro y él vuelve al pasado y quiere involucrar a las regiones, si él tiene pruebas de lo que afirma, que vaya a un debate y que demuestre esas pruebas, será el pueblo boliviano que juzgue, quien dice la verdad".

El Jefe de Estado dio a conocer esta mañana supuestos datos económicos que perdería el Estado en caso de que se hubiera aplicado el plan de gobierno de Doria Medina, en el que se plantearía que las ganancias de las empresas petroleras estatales sean distribuidas 50% para el país y 50% para la empresa privada.

El mandatario justificó esta acusación tras una entrevista que le realizó la revista “Poder y Placer” a Doria Medina y el canal estatal, en la que el empresario habría señalado que de la ganancia de los recursos obtenidos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) los inversionistas deben llevarse el 50% y el otro 50% dejarlo en el país.

“El presidente miente, está tergiversando las cosas que se ha dicho, está mezclando futuro con pasado… No hay inversión se va a acabar el gas en nuestro país, yo he hablado del futuro, él se agarra del pasado y como está aferrado al pasado no hay inversiones y no hay futuro si se puede acabar el gas, si se puede acabar las regalías para las regiones, esos son los temas que tenemos que debatir y también tenemos que debatir qué ha hecho con los 146 mil millones de dólares que ha recibido el Estado, tenemos que debatir sobre la corrupción que existe en el gobierno, tenemos que debatir sobre la inseguridad ciudadana”, manifestó en respuesta Samuel.

Recordó que el año 2002 planteó de manera pública que quedó registrado en los medios de prensa escritos se incrementen los impuestos a las empresas petroleras, que al final se aplicó el año 2006 con la suscripción de nuevos contratos petroleros en beneficio del país.

Lamentó que en los últimos ocho años no se haya logrado inversiones en materia de hidrocarburos para que se encuentren nuevos campos de gas natural. “Si hay inversiones, si hay nuevas reservas de gas, el país no solamente va recibir 5.800 millones de dólares como recibió el año pasado, sino la propuesta que yo he hecho es para que recibamos 10 mil, 12 mil millones de dólares por año. Si no hay inversión nos va pasar lo que le ha pasado a la Argentina, lo que le ha pasado a Venezuela cuya situación económica no es la ideal”, sostuvo.
//HFS/jlz//

Opinión

CARLOS ARMANDO CARDOZO

Claure, el chivo expiatorio

CARLOS ARMANDO CARDOZO
ALFONSO GUMUCIO DAGRON

BoA que cojea

ALFONSO GUMUCIO DAGRON
GONZALO MENDIETA

Elecciones peligrosas

GONZALO MENDIETA
LUPE CAJÍAS

Agendas impuestas

LUPE CAJÍAS
OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER

Bolivia, atrapada en su enredo

OMAR QAMASA GUZMAN BOUTIER
ESTEBAN EDUARDO BURGOA CARDOZO

Enero 2024: Chapare separatista

ESTEBAN EDUARDO BURGOA CARDOZO