Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Presidente Lula pide a los miembros del Mercosur a estar vigilantes para proteger la democracia

El presidente de Brasil participa junto al primer mandatario del país, Luis Arce en el encuentro del Mercosur.
8 de julio, 2024 - 14:34
Compartir en:
El presidente de Brasil dando su discurso en el Mersocur, hoy. Captura CNN Brasil.
El presidente de Brasil dando su discurso en el Mersocur, hoy. Captura CNN Brasil.
@@PUBBLIXK

La Paz, 8 de julio de 2024 (ANF).- El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva  hizo un llamado este lunes a los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) a estar siempre vigilantes para proteger la democracia, esto en relación a lo acontecido el pasado 26 de junio en Bolivia, cuando se registró un supuesto golpe de Estado.

“Hace menos de 15 días, un miembro de nuestro bloque sufrió una tentativa de golpe, la democracia prevaleció gracias a la firmeza del gobierno  boliviano, a la movilización de su pueblo y al rechazo de la comunidad internacional.  Debemos permanecer vigilantes. Falsos demócratas intentan socavar las instituciones y ponerlas al servicio de intereses reaccionarios”, dijo el presidente en su discurso.

Inácio Lula da Silva se refirió de esta manera en la 64 Cumbre de jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados, donde el presidente Luis Arce también participa. 

Cerca de las 15.00 del 26 de junio, tropas y tanques militares ingresaron a la plaza Murillo para tomar el Gobierno de Arce; sin embargo, tres horas después, las tropas se fueron apenas fue relevado al comandante general del Ejército, en ese momento Juan José Zúñiga –quien protagonizó el hecho, junto con otros militares- por José Wilson Sánchez Velásquez, quien quedó al mando. Luego, el presidente Arce dio un discurso triunfador.

El presidente brasileño también dijo que la democracia y el desarrollo de un país van de la mano. “El Mercosur permaneció más de una vez unido en la defensa de la plena vigencia del estado de derecho consagrada en el Protocolo de Ushuaia. Democracia y desarrollo van de la mano”.

El Protocolo de Ushuaia fue firmado el 24 de julio de 1998 en la ciudad argentina de Ushuaia por cuatro países miembros del Mercosur: Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, además de dos estados asociados que fueron Bolivia y Chile. El mismo estableció la cláusula democrática, que determina la exclusión del bloque del país donde se quiebre el orden democrático.

/MVL/nvg/

Comentarios

Articulo sin comentarios