Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Pablo Villegas responde a la hija de Sánchez de Lozada: ''El gonismo confirma su coincidencia con el MAS''

El investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) afirma que es innecesaria la discusión “pues (Alejandra Sánchez de Lozada) confirma que su proyecto perseguía el mismo objetivo del decreto masista”
29 de Junio, 2015
Compartir en:
Pablo Villegas, investigador del CEDIB. Foto: ANF
Pablo Villegas, investigador del CEDIB. Foto: ANF
La Paz, 29 de junio (ANF).-  “El gonismo y el masismo, aunque se esfuerzan por aparecer como polos opuestos, en realidad coinciden en la defensa de una causa común obedeciendo las demandas de las petroleras”, señaló el investigador del Centro de Información y Documentación de Bolivia (CEDIB), Pablo Villegas, en respuesta a la réplica de la hija de Gonzalo Sánchez de Lozada, que rechazó la similitud hecha por el investigador entre el gobierno de Morales y el de Lozada sobre su política de áreas protegidas y la intervención de las petroleras. 

Villegas sostuvo en un primer artículo que el polémico decreto supremo 2366, aprobado el pasado 20 de mayo por el gabinete de Evo Morales, es muy similar a un proyecto de ley planteado por Alejandra Sánchez de Lozada, hija del entonces Presidente de Bolivia en julio de 2003. El decreto 2366 autoriza el ingreso de las empresas petroleras a las áreas protegidas, que en el país suman 22.  

Alejandra Sánchez de Lozada envió a ANF una réplica al artículo de Villegas en la que rechazó las afirmaciones del investigador y aseguró que su proyecto fue elaborado para “contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones existentes en ellas y, especialmente, para controlar las actividades petroleras, mineras y forestales que ya existían en algunas de esas áreas protegidas”. 

Villegas afirma que es innecesaria la discusión “pues (con esa declaración, Alejandra) confirma que su proyecto perseguía el mismo objetivo del decreto masista; o sea, que las petroleras se queden en las AAPP y que se autoricen sus actividades. Esto demuestra la identidad del gonismo y el masismo con los intereses de las petroleras”, sostiene en su carta. 

El investigador del CEDIB también alega que el gobierno de Goni mantuvo una posición favorable a las petroleras porque (parafraseando la carta de Villegas) privatizó los hidrocarburos; firmó contratos con empresas que violaban la Constitución; porque les rebajó los impuestos del 50% al 18%; porque modificó las leyes de hidrocarburos y minería “para enajenar nuestros recursos naturales”; y porque a razón de esas políticas las petroleras obtuvieron concesiones en las áreas protegidas. 

“Dicho esto está claro que es irracional pretender que el gonismo fue un régimen medioambientalista, ni hablar ya de la contaminación del rio Pilcomayo provocado por las minas de Goni”, afirma. 

Villegas concluye con la afirmación de que hasta ahora la familia Sánchez de Lozada –acusada de crímenes de lesa humanidad– nunca había emitido respuesta a ninguna acusación. Y que si lo hacen ahora no es “por la defensa de la honra de su familia sino por el deseo de respaldar solapadamente las actividades de las petroleras en las áreas protegidas”. 

/IG/RPU/
  

Etiquetas

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3