Ir al contenido principal
 

Opinión

La resurrección de Cristo y la Pascua del Papa Francisco

30 de Abril, 2025
Compartir en:

En los últimos días no hallaba qué escribir, en el proceso de procrastinar la escritura sucedieron muchas cosas, desde la muerte de Vargas Llosa; Semana Santa que es la centralidad de la fe del cristianismo católico, porque se conmemora la pasión, muerte y Resurrección de Cristo Dios y hombre verdadero (soy católico practicante); por último, la muerte del Papa Francisco predecible por su dedicado de salud y al mismo tiempo sorpresiva, ya que salía de cada crisis de salud. Partiendo de lo anterior, el mundo está transitando de un paradigma a otro, donde la visión de Vargas Llosa ayudaba a comprender este tránsito; mientras que el Papa Francisco además de dar una visión del mundo en tránsito al nuevo paradigma, tenía la autoridad espiritual y la maquinaria del Vaticano permitiéndose accionar su visión del mundo, generando tanto empatía como antipatía.

De igual forma, la muerte es natural para toda persona en el caso del Papa era más que esperable por sus últimas crisis de salud, sin embargo, el final de la existencia del Papa (de la misericordia como ya se le denomina) deja un vacío enorme dentro de la geopolítica, porque era uno de los pocos jefes de estado que podía hablar-dialogar con los poderosos sin importar su ideología, desde Maduro, Diaz-Canel pasando por Putin, Trump y Xi Jinping recordándoles que la centralidad de todo son los seres humanos, concretamente en cada persona especialmente en los pobres, en las víctimas de la guerra y de los migrantes, generándole muchas críticas desde todas las ideologías o posturas políticas; sin embargo, se mantuvo firme hasta el final de sus convicciones y accionaba en coherencia de ellas.

Por último, habrá bibliotecas completas sobre el legado de Francisco, pero los más significativo es que  desde su fragilidades físicas y sus errores se encomendaba a JESÚS DE NAZARET, su principal referente e imitaba su vida, que va desde su pasión que se traducía en las continuas calumnias que comenzaron desde sus acciones como provincial de los jesuitas en la Argentina, su muerte mediática (durante parte de su pontificado) y física; pero ahora vive la resurrección como Cristo lo hizo; recordándonos que la muerte no es la última palabra, sino un paso indispensable para disfrutar los frutos del Reino de Dios que tanto predico.

El autor es filósofo