Ir al contenido principal
 

Nacional Política

Oposición en el Senado dice que planteará una propia agenda legislativa

Entre los proyectos que el oficialismo priorizará está; la Ley General del Transporte, de Telecomunicaciones, de Clasificación de Impuestos y la legislación Básica de Regulación, que se señalan en las disposiciones adicional y transitoria de la Ley de Autonomías.
14 de marzo, 2011 - 21:29
Compartir en:
En la Cámara de Senadores en la sesión de este lunes. Foto ANF
En la Cámara de Senadores en la sesión de este lunes. Foto ANF

La Paz, 14 Mar. (ANF).- Senadores por PPB-Convergencia Nacional, aseguraron, este lunes, que como bancada de oposición plantearán una propia agenda legislativa ante la propuesta del Gobierno y el oficialismo de cuatro “leyes fundamentales” establecidas en la Ley Marco de Autonomías, las mismas que deberían ser aprobadas y promulgadas hasta julio.

Entre los proyectos que el oficialismo priorizará está; Ley General del Transporte, de Telecomunicaciones, de Clasificación de Impuestos y la legislación Básica de Regulación, que se señalan en las disposiciones adicional y transitoria de la Ley de Autonomías, que complementarán la sistematización autonómica en el país. Según el cronograma previsto las normas serán aprobadas hasta el 15 de julio.

El jefe de la bancada por PPB-Convergencia Nacional, Bernard Gutiérrez, dijo que si el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene el propósito de llevar adelante una agenda parlamentaria, como oposición manejarán su propia agenda.

“La oposición en el Senado va a marcar una propia agenda legislativa hemos estado siempre en nuestro rol de fiscalización, está pendiente la visita de la Ministra de Desarrollo Productivo para explicarnos qué ha pasado con el tema de Emapa, está pendiente la visita del Canciller para informarnos cuáles son los detalles de las negociaciones con Chile”, dijo.

Por otra parte, Gutiérrez hizo referencia a que como senadores de la oposición están presentando un proyecto de Ley dirigido a uno de los sectores que no han recibido la suficiente atención, es un proyecto de Ley que está orientado a los adultos mayores, de la tercera edad, mejores condiciones de vida, mayor calidad de vida.

En tanto que su colega de bancada, la cruceña Centa Rek, dijo que como oposición si crearán una agenda legislativa propia, pero que sin embargo ésta debe ir aparejada de un movimiento para hacer cambios en la Ley Marco de Autonomías, que en su criterio es centralista, no responde a la realidad autonómica que tiene Bolivia.

“Más allá de hacerle un contrapunteo al MAS en la aprobación de las leyes que tiene que hacer ahora, nosotros debemos ir a un aspecto estructural de fondo y plantear que tiene que haber una revisión y un cambio en la Ley Marco de Autonomías”, dijo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, anunció que asambleístas del MAS y los ministros de Estado trabajan en anteproyectos de cuatro leyes fundamentales establecidas en la Ley Marco de Autonomías, las mismas que deben ser aprobadas y promulgadas hasta julio.

“El Presidente del Estado, conjuntamente con los jefes de bancada del MAS y junto al gabinete de ministros, está trabajando para conocer los anteproyectos de ley remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, en relación a cuatro leyes muy importantes en tratamiento, tal como lo ordena la Ley de Autonomías, que deben ser promulgadas hasta mediados del mes de julio”, señaló.

//hpb//jlc///

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3