
La Paz, 5 Abr. (ANF).- El presidente Evo Morales oficializó este viernes que el incremento salarial para este año será de un 8 por ciento y se aumentará en un 20 por ciento el salario mínimo nacional, así lo acepte o no la Central Obrera Boliviana (COB).
En conferencia de prensa, el mandatario, que se reunió con la COB para tratar este tema, señaló que este es un "esfuerzo" que hace el Gobierno nacional que implica una "reducción" a la inversión pública para esta gestión, que estaba programada en 26 mil millones de bolivianos.
“Tuvimos que bajar algo de la inversión y por eso acabo de plantear a los compañeros de la Central Obrera Boliviana de 8 por ciento de incremento al salario básico y 20 por ciento al salario mínimo nacional”, informó el jefe de Estado.
El incremento del 20 por ciento al salario mínimo nacional significa que el monto, que actualmente es de 1.000 bolivianos, se incrementará a 1.200 bolivianos. Morales reconoció que para esta gestión el incremento salarial debía ser de 6 por ciento y 10 por ciento para el salario mínimo nacional.
“Si la COB rechaza esta propuesta de 8 por ciento de incremento al salario básico y 20 por ciento al salario mínimo nacional, si lo rechaza el Gobierno igual va a respetar y va a implementar 8 por ciento de incremento al salario básico, pero inversamente proporcional, eso será una responsabilidad”, anticipó.
Morales mencionó que es inverosímil la posibilidad de incrementar el salario básico en 8.309 bolivianos como lo demandó la COB, puesto que implicaría “dejar a mucha gente sin empleo y sin inversión al Estado”.
“Actualmente en salario en Bolivia se paga más de 8 mil millones de bolivianos, pero la propuesta de la COB a cuánto asciende, en 29 mil millones de bolivianos, subir de 8 mil millones de 29 mil millones de bolivianos es mucha plata”, sostuvo.
Prosiguió fundamentando su postura alegando que un punto porcentual adicional al salario básico significa al Tesoro General del Estado 17 millones de dólares, por lo que, el haber adicionado dos puntos a su propuesta inicial del 6 por ciento, representa 34 millones de dólares.
Morales pidió al empresariado nacional hacer un esfuerzo para cumplir este incremento salarial. Dijo también que para lograr un mayor aumento se requiere de mayor inversión en el país.
Sin entrar en detalles, el presidente dio a conocer además que, en el encuentro con la COB, se determinó modificar la Ley de Pensiones, pero una modificación que estará sujeta a un “estudio técnico, jurídico y financiero”. “La modificación debe permitir la sostenibilidad de esta ley, de la renta”, indicó.
Tras la conferencia de prensa, el mandatario se retiró de las instalaciones de la Vicepresidencia, en medio de un breve cuarto intermedio en el que ingresaron con los dirigentes de la COB.
///rhc///Jlc///
Articulo sin comentarios