Ir al contenido principal
 

Nacional Política

¿Dejará Bolivia la lista de 105 países sin ''McDonald´s''?

"Arcos Dorados" es el mayor operador de restaurantes "McDonald´s" en América Latina y el Caribe, y el mayor dueño de franquicias de la empresa del mundo. Las ventas de la compañía alcanzaron US $ 3,7 mil millones en 2014 .
23 de marzo, 2015 - 14:11
Compartir en:
No todos quieren una bigmac. Foto: Belangache
No todos quieren una bigmac. Foto: Belangache
La Paz, 23 de marzo (ANF).- En 2002, después de cinco años de permanencia en Bolivia, la cadena de comida rápida "McDonald´s" decidió cerrar sus ocho sucursales en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Cuando abrió en 1997 hubo colas de más de tres cuadras en las tres ciudades. ¿Por qué se fue si había una probada demanda?   El dueño de la franquicia en Bolivia, Roberto Udler, habría señalado que la multinacional gastronómica decidió marcharse de cualquier zona conflictiva del planeta después del trauma de los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando las Torres Gemelas de Nueva York se desplomaron en medio de una nube de humo y hollín.

El diario "El Deber" ha informado que "McDonald´s" retorna a Bolivia después de 13 años de su primera partida. La información le fue proporcionada por el director de comunicaciones de la CAINCO, Ramón Freixa, en el programa "Asuntos Pendientes", dirigido por Tuffi Aré y Sissi Añez. La reapertura estaría prevista para el próximo mes. Freixa sostuvo que un inversionista del sector automotriz traerá la franquicia, primero a Santa Cruz y luego al resto del país. Consultado por ANF, el comunicador dijo que hizo las declaraciones como columnista gastronómico de "El Deber" y no en su calidad de comunicador, por tal razón optó por no ratificar la noticia.

Después ANF se comunicó con "Arcos Dorados", empresa a cargo de los intereses de MacDonald´s en Latinoamérica para corroborar la noticia. Aún no se tiene respuesta.

105 países "libres" de McDonald´s

Según un mapa interactivo de Infobae, 105 países pueden calificarse como "zonas libres de McDonald´s". Distintas causas explican que en una gran cantidad de naciones no haya presencia de la empresa: hay Estados pobres, mercados poco atractivos, gobiernos con una políticas estatales adversas a la comida rápida y otros en donde, por diferentes factores, desapareció o nunca emergió la demanda.

África es el continente donde menos países cuentan con un "McDonald´s" en las plazas emblemáticas.  Es posible que en muchas de ellas no haya condciones ni de seguridad ni muchos compradores interesados. Por otra parte, hay países en los que la comida rápida y sus negocios tiene un clima ideológico adverso: Kazajistán, Cuba o Corea del Norte. Kazajistán es, de hecho, el país más grande del mundo sin "McDonald´s".

Pero hay más países donde la empresa no puso pie firme. La firma explicó su salida de Islandia en 2009 debido a la baja rentabilidad, agravada por la crisis económica local y mundial. Groenlandia, inmensa isla vecina, tampoco tiene "McDonald´s", a pesar de pertenecer a Dinamarca, que sí tiene.

Según un estudio del 2013, resumido por el diario "El País" de España, América Latina representa el 5,6% de las ventas de la multinacional en el mundo. Así lo reconoce Woods Staton, presidente de "Arcos Dorados". La región se llevará, durante el 2014, la mayor parte de los $280 millones que la compañía invertirá a nivel global.

Sobre Arcos Dorados

"Arcos Dorados" es el mayor operador de restaurantes "McDonald´s" en América Latina y el Caribe, y el mayor dueño de franquicias de la empresa del mundo. Todo esto en términos de ventas en todo el sistema y número de restaurantes. Las ventas de la compañía alcanzaron US $ 3,7 mil millones en 2014 .

Con más de 95.000 empleados, se reconoce como uno de los principales empleadores de jóvenes.

Arcos Dorados opera y otorga franquicias más de 2.120 restaurantes/ marcas  "McDonald´s" asiste aproximadamente a 4,3 millones de clientes en 20 países y territorios (Argentina, Aruba, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Ecuador, Guayana Francesa , Guadalupe, Martinica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, St. Croix, St. Thomas, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela ).

Comentarios

Articulo sin comentarios