
La Paz, 3 de mayo de 2025 (ANF). - El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, aceptó este sábado ser candidato a la presidencia, pero aún no se conoce con cuál sigla irá a las elecciones generales del 17 de agosto.
“Esta es una convocatoria espontánea, natural, que nace del sentimiento y convicción de cada uno de ustedes, no son funcionarios (…) Queridos hermanos, hermanas, quiero expresar mi respuesta a este pedido: acepto”, declaró Rodríguez.
Este sábado, la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Oruro realizó un acto en el que participó el presidente del Senado y otros legisladores del ala evista, que luego mostraron su respaldo a la candidatura de Rodríguez. Posteriormente esa actividad se convirtió en un evento de proclamación.
Poco después de que el titular del Senado aceptó su candidatura, el asesor jurídico de la Cámara Alta, Israel Quino, a través de sus redes sociales, confirmó esa postulación y señaló que se requieren nuevos liderazgos para rescribir la historia política del país.
“Hoy requerimos de liderazgos q reescriban la historia política de nuestro país: en unidad y sin polarizaciones, sin ideologismos que nos dividan y construyendo complementariedades democráticas. Hoy @AndronicoRod asume el desafío de ser candidato a la Presidencia de Bolivia 2025-2030”, señaló.
En su discurso, que se extendió por casi media hora, el legislador pidió unidad a los sectores y organizaciones sociales, además señaló que los actuales senadores y diputados no están buscando ser reelegidos por lo que dijo que los candidatos a la Asamblea Legislativa deben salir de las bases.
“Enviamos este mensaje a nuestros hermanos de los nueve departamentos, a trabajar y construir en unidad, a batallar y legalizar este sentimiento de unidad para sacar adelante a nuestra patria. Está en manos de ustedes, de nosotros y de mi persona para nuevamente encaminarnos”, manifestó.
Desde hace varias semanas atrás, Rodríguez se alejó del expresidente Evo Morales y de la Federación Mamoré Bulo Bulo del trópico de Cochabamba; de forma paralela surgieron voces de apoyo y diferentes sectores sociales lo proclamaron como candidato a pesar de la restricción impuesta por los cocaleros del Chapare.
/EUA//srm
Articulo sin comentarios