ANF D7806 10:58:57 20-02-2007ECO-ARBITRAJE-GLENCORE-GOBIERNOTratado de Inversión con Suiza pone en desventaja a Bolivia por Vinto.La Paz, 20 FEB (ANF).- El Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca a las Inversiones suscrito por Bolivia y Suiza, será el documento en que basarán ambas partes sus descargos en un futuro arbitraje, y que en varias partes otorga mayores posibilidades a Glencore AG de ganar el proceso internacional.El gobierno dio una gama de razones para nacionalizar Vinto, como las irregularidades en todos los contratos que dieron la administración a Allied Deals, Comsur y Glencore.Asimismo mismo ocurrió en el caso de la negativa por pagar una indemnización exigida por Glencore, donde el ministro de Minería, Guillermo Dalence, sostuvo que el contrato fue entre privados y no tuvo que ver el Estado, por lo que de darse un resarcimiento económico, este debería ser de Comsur, que vendió Vinto en 90 millones de dólares a Glencore.No obstante, revisando el convenio de protección recíproca, existen diferentes artículos que rigen los pasos a seguir, en caso de una nacionalización, los cuales permitirían a Glencore ganar cualquier tipo de juicio internacional, y que obligaría al Estado a pagarle una millonaria suma.En el artículo 3 del convenio, se indica que cada parte, es decir ambos Estados, protegerán las inversiones efectuadas conforme a su legislación y no obstaculizará con medidas injustificadas o discriminatorias, tales inversiones.El artículo 5, referido a expropiación, señala que no se podrá incurrir en este hecho, a no ser que sea por razones de interés público y beneficio social, en una base no discriminatoria, "y se tomen las previsiones del caso para una compensación efectiva y adecuada".Asimismo se manifiesta en el acuerdo que se intensificará la cooperación entre nacionales y sociedades privadas o de derecho público de ambos Estados, lo cual dejaría en nada la postura del gobierno sobre que el Estado no debe responder a una compensación por haber sido la compra de Vinto por parte de Glencore, un negocio entre privados.Luego de que el ministro Dalence asegurara que el Estado no tendría que pagar ningún resarcimiento por no tener ningún con Glencore, el presidente Evo Morales manifestó mediante un comunicado que está dispuesto a pagar una indemnización."Toda inversión se va a respetar, si Glencore lo demuestra, es nuestra obligación reconocerlo, pero hasta ahora no lo ha demostrado" afirmó.El gobernante aseveró que no existen documentos que mencionen otro tipo de inversión que haya hecho la Glencore, más allá de la compra de Vinto, lo cual es un argumento más que suma el gobierno ante un posible arbitraje.No obstante, aún quedan 12 meses de negociaciones entre el Estado y Glencore, antes de asumir un juicio internacional.//MSA/blh//-... .-.. ....
@@PUBBLIX2