Ir al contenido principal
 

Economía

TECNOLOGIA DE PUNTA PARA UBICAR AREAS MINERAS

AF8454 r ECO ABI YYYY LP 18- ABI: CODIGO MINERO # TECNOLOGIA DE PUNTA PARA UBICAR AREAS MINERAS La Paz, 18 sep. (ABI).- Bolivia, es el único país en Latinoamérica que usa tecnología de punta a través del Sistema Mundial Geodésico No. 84, con sistema de satelite, para la ubicación de áreas mineras, destacó el Director del Servicio Técnico Minero (SETMIN), Jorge Espinoza. Señaló que países como Chile y Perú, que son eminentemente mineros, aún continúan utilizando el anterior sistema que es menos preciso y es conocido como PESA 56. Espinoza, comentó estos avances en la minería nacional y destacó que este sistema satelital está incluido en la reglamentación del Nuevo Código Minero, aprobado en 1997, el mismo evitará, en las futuras solicitudes de concesiones mineras, la superposición de tierras. "Habían concesiones que se superponían a otras hasta en cinco o seis veces, eso era común en el país y ha dado lugar a innumerables e interminables litigios judiciales", opinó. Manifestó que con la nueva tecnología utilizada, este problema no se generará nunca más. El concepto de cuadrícula que es admirado y quiere ser utilizado por otros países, no es otra cosa que un catastro automático que no permite la superposición. Como toda reglamentación el Código de Minería tiene algunos vacíos, principalmente referidos a las patentes, ya que con el anterior código, el pago por una concesión minera era cancelado por adelantado, ahora se entregan las cuadrículas y no se paga porque no se estableció un tiempo definido para cumplir con esta obligación, y este problema debe ser resuelto, indicó Espinoza. Smm/pgv ABI 18-09-98 16:57 XXXX
18 de septiembre, 1998 - 18:12
Compartir en:
ABI: CODIGO MINERO # TECNOLOGIA DE PUNTA PARA UBICAR AREAS MINERAS La Paz, 18 sep. (ABI).- Bolivia, es el único país en Latinoamérica que usa tecnología de punta a través del Sistema Mundial Geodésico No. 84, con sistema de satelite, para la ubicación de áreas mineras, destacó el Director del Servicio Técnico Minero (SETMIN), Jorge Espinoza. Señaló que países como Chile y Perú, que son eminentemente mineros, aún continúan utilizando el anterior sistema que es menos preciso y es conocido como PESA 56. Espinoza, comentó estos avances en la minería nacional y destacó que este sistema satelital está incluido en la reglamentación del Nuevo Código Minero, aprobado en 1997, el mismo evitará, en las futuras solicitudes de concesiones mineras, la superposición de tierras. "Habían concesiones que se superponían a otras hasta en cinco o seis veces, eso era común en el país y ha dado lugar a innumerables e interminables litigios judiciales", opinó. Manifestó que con la nueva tecnología utilizada, este problema no se generará nunca más. El concepto de cuadrícula que es admirado y quiere ser utilizado por otros países, no es otra cosa que un catastro automático que no permite la superposición. Como toda reglamentación el Código de Minería tiene algunosvacíos, principalmente referidos a las patentes, ya que con el anterior código, el pago por una concesión minera era canceladopor adelantado, ahora se entregan las cuadrículas y no se paga porque no se estableció un tiempo definido para cumplir con esta obligación, y este problema debe ser resuelto, indicó Espinoza. Smm/pgv ABI 18-09-98 16:57XXXX
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3