Ir al contenido principal
 

Economía

Mineros de San Vicente advierten con radicalizar medidas y gobierno gestiona una solución al conflicto

El representante de los trabajadores de base de la empresa minera San Vicente, Rafael Mamani, dijo que su sector demanda la salida del gerente general, Eusterio Huerta León, porque en Perú tiene antecedentes judiciales y se caracteriza por procesar y dividir a los trabajadores.
17 de julio, 2014 - 14:21
Compartir en:
Mineros de San Vicente en puertas de la COMIBOL  Foto: ANF
Mineros de San Vicente en puertas de la COMIBOL Foto: ANF

La Paz, 17 Jul. (ANF).- Los trabajadores de la mina San Vicente advirtieron este jueves con radicalizar sus medidas de presión si no renuncia el gerente general de la empresa, Eusterio Huerta León, a quien denuncian por poseer antecedentes judiciales en Perú, además de caracterizarse por procesar y dividir a los trabajadores.

Los trabajadores de la mina San Vicente, que se encuentra en el departamento de Potosí, realizaron una marcha este lunes por la ciudad de La Paz exigiendo la salida del gerente general y señalaron que las actividades mineras están paralizadas. El centro minero produce entre 800 y 1.000 toneladas de plata, plomo y zinc en bruto. 

El delegado de los empleados de dicho distrito minero, Rafael Mamani Quispe, manifestó que los 100 trabajadores de los 600 de la empresa se constituyeron en La Paz con el objetivo de demandar del Gobierno que convoquen a los ejecutivos de la compañía canadiense Pan American, que opera la mina, para que el conflicto sea solucionado.  

“Este técnico en su país (Perú) ha amedrentado a los trabajadores y ha dividido incluso a los dirigentes sindicales, los ha procesado, ha destituido cuando los trabajadores hacían huelga, ahora él quiere implantar esas medidas en la empresa y por eso no queremos que entre a la mina (…). La medida va a ser hasta que salga el gerente, si es posible vamos a masificar las medidas de presión y eso va a ser desde el lunes”, afirmó Mamani, a tiempo que los mineros de esta compañía se concentraban en puertas de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

El presidente de la COMIBOL, Marcelino Quispe, anunció que realizará las gestiones para buscar una solución al problema, aunque, sostuvo, el mismo debería ser resuelto por la empresa: “Vamos a asumir la responsabilidad conforme al contrato establecido y a las necesidades de la minería nacionalizada”.

“La COMIBOL va a tomar las cartas de solución para este caso (…). La Corporación Minera de Bolivia tiene un contrato de asociación con Pan American Silver y de acuerdo al contrato no es tuición de la COMIBOL resolver los problemas internos de San Vicente”, afirmó.

Marcelino Quispe apuntó que las operaciones mineras en San Vicente están paralizadas hasta el punto de que al menos 30 técnicos y profesionales no pueden salir de dicho distrito. Al respecto, Rafael Mamani señaló que sus compañeros realizan 10 días de paro indefinido con el bloqueo de trancas que impide la circulación de motorizados.

La empresa minera está ubicada en el norte de Potosí, opera con 600 trabajadores que no desempeñan funciones en la actualidad. San Vicente cuenta con 15 concesiones mineras.

////WCH//////RHC////