ANF S3482 17:12:01 29-10-2001ECO ENTEL BAJA TARIFALlamadas de larga distancia rebajan en 14%.- Productividad beneficia a los usuarios. SITTEL aprobó las nuevas tarifas de ENTEL.La Paz, 29 oct (ANF).- Las tarifas de larga distancia nacional e internacional se reducen en catorce por ciento, en promedio ponderado. La nueva estructura de ENTEL fue aprobada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SITTEL), basándose en el factor de productividad.La rebaja oscila entre 5 y 27 por ciento para las llamadas internacionales y entre 15 y 18 por ciento para larga distancia nacional. La estructura tarifaria, aprobada mediante resolución administrativa 993, entrará en vigencia el uno de noviembre, continuando con la tendencia al descenso de costos, por el factor de productividad que beneficia a los usuarios, el cual se traduce en las ganancias en eficiencia del operador.Las rebajas más importantes de tarifas se presentaron en el servicio de larga distancia internacional. Por ejemplo, la llamada en horario normal de un teléfono fijo a Norte y Sud América bajó en 10 por ciento, a Centro América y Europa en 27 por ciento, a Asia, 5frica y Oceanía en 24 por ciento.La llamada en horario normal de un móvil celular a países de Norte y Sud América bajó en 9 por ciento, a Centro América y Europa en 26 por ciento y a Asia, 5frica y Oceanía en 23 por ciento.Asimismo, la conversación interdepartamental en horario normal a través de un teléfono fijo disminuyó en 17 por ciento; a través de un móvil bajó en 15 por ciento y mediante líneas SET en 18 por ciento. A partir de fines de noviembre, una vez que se abra el mercado este escenario cambiará completamente y la tendencia será hacia la baja de las tarifas de larga distancia, especialmente internacional, hecho que generará un volumen mucho mayor de tráfico y beneficiará al usuario.Se prevé que más de cinco empresas presten el servicio de larga distancia nacional e internacional, considerando que SITTEL otorgó concesión directa a seis empresas en el marco de la apertura del mercado de telecomunicaciones: AES, NuevaTel, Boliviatel, Teledata, Datacom e ITS, agrega el informe de SITTEL. (JTI)