19 de enero, 2010 - 20:26
La Paz, 19 ene (ANF).- El valor de los activos ni las operaciones de Repsol-YPF en Bolivia están alterados por la anotación de las reservas hidrocarburíferas en los bloques que opera o es socia la petrolera hispano-argentina.
“Ni los flujos futuros de caja ni el valor de los activos y los resultados de las operaciones en dicho país (Bolivia) se verán afectados en manera alguna”, asegura el comunicado que la compañía remitió este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, señala el informe divulgado por Bolsamanía.
El lunes, el periódico Expansión, también español, aseguraba que Repsol-YPF estaba obligada a dejar de contabilizar 90 millones de barriles de petróleo en la SEC (Securities and Exchange Commission) de Estados Unidos. Y hasta hacía un cálculo de pérdida de 4.800 millones de euros, tomando en cuenta la cotización del crudo Brent.
Según ese matutino, en Repsol estaban evaluando los efectos de la Constitución Política boliviana en las reservas de hidrocarburos que registra en la SEC.
La ley de leyes nacional prohíbe expresamente que nadie “podrá inscribir la propiedad de los recursos naturales bolivianos en mercados de valores”.
Se debe recordar que este impedimento ya está insertado en los Contratos de Operación que firmó la petrolera Repsol-YPF en octubre del 2006, que están en vigencia desde el 2 de mayo del 2007.
En tanto que la nueva CPE está en vigor desde el 7 de febrero del 2009.
Las petroleras debían dejar de anotar las reservas gasíferas bolivianas en la SEC ya el 2007, porque así lo aceptaron en los Contratos que migraron después de la promulgación del decreto de nacionalización 28701 del 1 de mayo del 2006.
//JTI//
@@PUBBLIX2