14 de octubre, 2009 - 18:28
La Paz, 14 OCT. (ANF).- La circulación de una moneda única, de valor regional para América Latina, aún es un proyecto de largo plazo, aunque los mandatarios del bloque político de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) aprobarán un signo llamado ‘Sucre’ que jugará en el terreno de los intercambios comerciales.
Anteriormente, el presidente Evo Morales propuso una moneda regional que llevaría por nombre ‘Pacha’. La iniciativa fue tramitada en el ámbito de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) que intenta poner en marcha un banco regional como mecanismo para financiar emprendimientos de desarrollo.
“Este es un primer paso (...) Los presidentes van a aprobar el Sistema Unificado de Compensación de Pagos Recíprocos, Sucre”, anticipó, este miércoles, el canciller David Choquehuanca, al referirse a la agenda de la Séptima Cumbre del ALBA que se realizará, este fin de semana, en Cochabamba.
El jefe de la diplomacia boliviana explicó que “posteriormente se trabajará en consolidar una sola moneda en nuestra región que puede llamarse Pacha”. “No sabemos”, puntualizó.
El viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata, informó el martes que el ‘Sucre’ será una divisa parecida al Euro, pero valida entre los miembros del ALBA como “un medio de pago internacional, para todas las operaciones de comercio exterior”. Explicó que el consejo de ministros del área económica de este bloque se reunirá para redactar el tratado consecutivo de esta futura divisa.
Entre tanto, el Euro circula como moneda corriente en Europa desde hace más de 10 años, merced a un tratado de asociación política que liberó las barreras comerciales y de intercambio entre todos los países de ese continente.
Con todo, Ajata considera que el período de adecuación del ‘Sucre” será “muy breve” y calcula que a partir del próximo año ya se podrían realizar las primeras operaciones bajo este símbolo. “Esto significa ganar en soberanía económica y soberanía de política monetaria”, dijo el funcionario en alusión al dólar.
Desde el estallido de crisis financiera internacional, en septiembre de 2008, las versiones sobre la desaparición del dólar como divisa mundial se acrecentaron. Varios economistas refieren que la moneda estadounidense está debilitada por la falta de confianza de los inversionistas.
En todo el mundo, más del 60% de las reservas internacionales están denominadas en dólares. En el caso de China, eso representaría un monto cercano a los US$1,2 billones.
“La caída en la moneda estadounidense alimenta el debate acerca de si debe ser reemplazada como la principal divisa de reserva. Hay amplia simpatía por esa idea. Pero la supremacía del dólar en el comercio y las finanzas significa que cualquier cambio, si es que ocurre, tendrá lugar lentamente”, refiere el análisis de Andrew Walker de la BBC.
//JLC/MQT//
@@PUBBLIX2