Perspectivas para 1996: Industriales aseguran que producción crecerá en primeros meses del próximo año La Paz, 23 Dic. (ANF).- El 47 por ciento de los industriales del país considera que los niveles de producción para los primeros meses de 1996 se incrementarán, mientras un 12 por ciento indica que disminuirá. Las estimaciones están contenidas en la última Encuesta Privada de Coyuntura Industrial 1995 realizada entre agosto y noviembre del presente año en la que un 40% sostiene que la producción del sector se mantendrá en los actuales niveles. Sobre esa opinión de los empresarios, la Cámara Nacional deIndustrias (CNI) pronostica que el crecimiento promedio de la producción del sector industrial privado estará entre el 4 y 4.5 por ciento para el próximo año. Señala que ante esta respuesta el Producto Interno Bruto (PIB) puede crecer en el orden del 5%, siempre y cuando las condiciones de clima favorezcan el desempeño, los precios de los insumos no varíen significativamente y exista un acceso menos restrictivo a los créditos otorgados por el sistema bancario. Empleo En torno al nivel de empleo el 63 por ciento de los empresarios indica que el personal ocupado se mantendrá constante, un 28% indica que lo incrementará y el 10% restante asegura que disminuirá. Sobre esta opinión, la CNI estima que el crecimiento del empleo en 1996 puede ser positivo y superar la tasa del 2% registrada en este período. Advierte que si las condiciones de producción son favorables y la inversión se incrementa durante la gestión, ante una tasa de crecimiento real de la producción del 4% en elsector manufacturero el crecimiento del empleo puede alcanzar un promedio estimado hasta el 3%. Inversiones La encuesta considera que la inversión en 1996 tendrá un comportamiento moderado, pues el 38% de los industriales afirmaque sí invertirá en el próximo período, similar porcentaje manifiesta que no lo hará, mientras que el 25% restante se mantiene en la incertidumbre. El 56% del empresariado nacional asegura que el próximo añolas condiciones económicas serán similares a las actuales, un 23% opina que el clima económico mejorará y el 21% presagia peores situacioanes que hasta el presente. Los industriales esperan que en 1996 las condiciones para la inversión sean mejores en lo político y económico, porque sibien las tasas de crecimiento de la economía para los próximos años está en función de un porcentaje de inversión superior al 18% del PIB, el proceso de capitalización puede garantizar esteobjetivo tal como lo entiende y espera el sector empresarial privado. (JCR). 23-12-95 12:20XXXX
@@PUBBLIX2