Ir al contenido principal
 

Economía

Importadores y productores son afectados por el tipo de cambio, altas comisiones y transporte caro

Fernández importa insumos de Perú y de Brasil y por la falta de dólares en el circuito bancario, debe adquirirlos en el mercado paralelo donde su precio es hasta 50% más.
20 de junio, 2024 - 11:29
Compartir en:
Foto ilustrativa: Texmarck Bolivia
Foto ilustrativa: Texmarck Bolivia

La Paz, 20 de junio de 2024 (ANF).- La falta de dólares para los importadores y productores del país genera una cadena de sobrecostos que incide en la subida del precio de los productos al consumidor final: monedas sin regulación del tipo de cambio, comisiones superiores al 10%, dólar caro en el mercado negro y la subida del precio del transporte son algunos factores que llegan a encarecer los insumos y materia prima que el país no produce.

“Hacer las importaciones es bastante compleja en este momento, ya que, si bien los textiles en el mundo mantienen su valor, nuestras condiciones han cambiado rotundamente, realmente es un saludo a la bandera la franja que se ha puesto del pago del 10% de comisión por transferencia”, dijo a ANF Rodrigo de la Vega, gerente de comercial Charito con sede en Santa Cruz.

Indicó que antes de la escasez de dólares se pagaba de comisión por la transferencia entre 0,5 hasta un 1%, pero “ahora estamos llegando a pagar 32% hasta 35% solo de giro, eso repercute tremendamente en el valor de los textiles hacia nosotros y después hacia los confeccionistas, es realmente insostenible”.

De la Vega dijo que, si bien la transacción en dólares está normada para el tipo de cambio y la comisión para las transferencias, aunque no hay esa moneda, eso no ocurre para las otras divisas como el Yuan de China y el real de Brasil. 

“Solicito que me giren 50.000, 100.000 dólares, aquí está la plata, pero el giro no sale nunca, tampoco es culpa de los bancos porque realmente no tienen la divisa, y no tienen como conseguirla, entonces, qué es lo que hacen, te ofrecen otras divisas como el euro, el real, y esas divisas no están normadas, entonces, esas divisas tienes que pasarlas a dólares para que después se vuelvan a reales y más o menos tu costo te sale eso, hasta un 35%”, refirió.

Foto ilustrativa

 

 

 

 

//Si desea acceder a la información completa, suscríbase a nuestro servicio de noticias…

/LFC/
 

Comentarios

Articulo sin comentarios