Ir al contenido principal
 

Economía

Viceministro insiste en que hay una “inflación importada”; analista dice que es la falta de dólares

Los efectos de la crisis económica comenzaron a ser muy evidentes en el incremento de los precios de varios productos del mercado formal, popular e informal
5 de junio, 2024 - 10:39
Compartir en:
Foto: El Deber
Foto: El Deber

La Paz, 5 de junio de 2024 (ANF).- El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, insistió, siguiendo el discurso del Gobierno, que el país sufre de una “inflación importada” y por eso muchos productos del mercado aumentaron de precio. El analista y docente universitario Gonzalo Chávez sostuvo que la suba se debe a que los importadores deben conseguir dólares a precios caros y esa diferencia se traspasa al comprador final.

“Los productos importados que llegan de México, Perú, Brasil, Chile, etcétera, sí se han incrementado en los precios. Estamos hablando de los productos como los detergentes, productos de limpieza, que incrementaron sus precios en el mercado formal, como en los mercados populares. Estos productos ya vienen desde el país de origen con un precio elevado”, justificó el viceministro Silva. 

Bolivia atraviesa una crisis económica debido a sus bajos ingresos y sus altos gastos. Los efectos comenzaron a ser muy evidentes en el incremento de los precios de varios productos del mercado formal, popular e informal. Sin embargo, el Gobierno sostiene que la inflación del país es apenas del 1,31% y es la más baja de la región.

 “Ya no se puede ocultar que la inflación está mucho más elevada de lo que dice el INE, te muestra una inflación de 1,31 porque es una canasta de 500 productos. Entonces, las subidas que se han dado sobre todo en los bienes importados es parte de la inflación y encima de eso hay emisión monetaria, también presiona a la inflación. Encima de eso, tienes cuellos de botella como los paros, los bloqueos, también eso genera inflación de corto y mediano plazo”, argumentó Chávez en entrevista con la ANF. 

Para el analista, la explicación radica en la ausencia de dólares que sufre el país desde febrero del año pasado; aseguró que varios productos no subieron de precio en los países de origen.

“No es que el precio del detergente o del desodorante, en su origen, haya aumentado. Yo he visto que en Brasil, por ejemplo, el desodorante rolón sigue costando exactamente lo mismo que en los últimos cuatro años, y la inflación en Brasil es 3%. Y el desodorante rolón ha subido en 20% (en Bolivia). Entonces, no le puedes echar la culpa a otros países de ese incremento de precios porque en realidad, otra vez, es la escasez de dólares”, insistió el docente universitario.

Para el viceministro, el Gobierno muy poco puede hacer para controlar el incremento de precios de los productos importados, ya sean leales o ilegales. 

“Hay una inflación también provocada por el contrabando, porque no solo están ingresando productos que generan una inflación porque llegan con un precio elevado, sino también que el contrabando de salida está generando inflación en ciertos y determinados productos”, dijo la autoridad.

 

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios