Ir al contenido principal
 

Economía

Peregrinar por dólares; bolivianos obligados a viajar a Desaguadero y negociar en el mercado negro

La moneda extranjera se oferta en redes sociales a Bs 8, 80 y 9, pero existen grandes riesgo por la presencia de estafadores.
12 de junio, 2024 - 13:45
Compartir en:
Personas en la región fronteriza de Desaguadero. Foto: ANF
Personas en la región fronteriza de Desaguadero. Foto: ANF

La Paz, 12 de junio de 2024 (ANF).- La desesperación y dificultad por conseguir dólares cada vez se agrava en territorio nacional. Los ciudadanos bolivianos se ven obligados a viajar hasta las fronteras para conseguir la moneda extranjera que desde febrero de 2023 no se puede comprar en los bancos al tipo de cambio oficial que es Bs 6, 96; en el mercado negro el billete se comercializa hasta en Bs 9.

Comerciantes e importadores son los que más buscan las divisas para transacciones con el fin de abastecer sus negocios con productos de otros países. A raíz de esa situación, se ven obligados a negociar en el mercado negro o las redes sociales, otros viajan hasta la región fronteriza de Desaguadero para conseguir la moneda estadounidense, allí un dólar se cotiza en Bs 8,55, ya que el sol (moneda peruana) se encuentra a Bs 2,31.

La Agencia de Noticias Fides (ANF) llegó a la localidad fronteriza evidenció la cotización del dólar. De acuerdo a algunos testimonios recogidos desde que se supo sobre la escasez de divisas en el lado boliviano, los librecambistas y casas de cambio de Desaguadero incrementaron los costos, aun así agregan que es la mejor opción porque en el mercado negro en Bolivia las divisas se ofertan desde Bs 8,60 hasta 9, aunque otros prefieren negociar en el mercado paralelo.

Juan Carlos V., comerciante de artefactos electrónicos, contó que hace seis meses que optó por viajar hasta Desaguadero para comprar dólares y enviar hasta Lima, Perú a sus proveedores. Desde la terminal interprovincial de la ciudad de El Alto toma un taxi y hace un recorrido de una hora y media. 

 

/MLA/nvg/

Si deseas acceder a la información completa de esta nota puedes suscribirte al servicio de la ANF

Comentarios

Articulo sin comentarios