Ir al contenido principal
 

Economía

Tras informe del ministro de Economía, la COB acusa a los empresarios de “llevarse los dólares”

Los trabajadores se reunieron este miércoles en un ampliado, el ministro de Economía informó sobre la escasez de dólares y un equipo técnico del Ministerio de Hidrocarburos sobre los combustibles, el titular de esta cartera no asistió.
5 de junio, 2024 - 19:01
Compartir en:
El dirigente Juan Carlos Huarachi. Foto: ANF
El dirigente Juan Carlos Huarachi. Foto: ANF

La Paz, 5 de junio de 2024 (ANF).- Tras el informe del ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, la Central Obrera Boliviana (COB) cerró su ampliado responsabilizando a los empresarios privados por la escasez de dólares; y resolvió una marcha y toma de la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que apruebe sus proyectos de ley.

El máximo dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, informó que dos ministros de Economía y de Hidrocarburos fueron convocados a su ampliado para que expliquen las razones y motivos por los que hay una la falta de dólares y desabastecimiento de combustible en el país.

Asistió el ministro Montenegro, pero no su similar de Hidrocarburos, en su reemplazo fue un equipo técnico. “Se hizo un informe amplio. Se ha preguntado qué está pasando con los dólares”, dijo Huarachi.

“Lamentablemente hay que decir que los dólares se lo han llevado los empresarios, se lo han sacado, no de ahora, sino de gestiones pasadas, lamentablemente no han vuelto a traer esos dólares que han salido del Estado, incluso ha sido bajo la propia inversión del Gobierno”, sostuvo.

El Gobierno ha culpado en semanas anteriores a los exportadores y a la banca privada por la falta de la divisa norteamericana, un problema que no es reciente, sino que data desde febrero de 2023.

“Nosotros habíamos convocado a los exportadores para expresarles nuestra molestia e inquietud porque muchos de los exportadores no están trayendo el 100% de las exportaciones al país”, dijo Montenegro en el mes de mayo.

“Lamentablemente esa es la realidad y no han vuelto a invertir”, insistió el dirigente sindical, en la misma línea gubernamental. E incluso mencionó que el gobierno flexibilizó 10 medidas para el sector exportador.

En relación al incremento de los precios de algunos productos de la canasta familiar, Huarachi señaló “que nuestros productos se están yendo a esos países (Argentina, Perú y Brasil). Hemos visto los precios, esa es la preocupación”.

“Muchos de los empresarios prefieren exportar que garantizar la canasta familiar en Bolivia. Ahí se ha ido la plata ahí se ha ido los dólares”, añadió.

Por otra parte, con el objetivo de “oxigenar la economía”, la COB exigió que “de una vez” los legisladores aprueben los proyectos de ley de préstamos internacionales que están paralizados en la ALP.

Anunció, sin fecha, una marcha nacional y la toma de la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que los legisladores aprueben los proyectos de ley de corte social vinculados a los intereses de los trabajadores.

“Por estos y otros temas más han determinado una marcha nacional y toma de la Asamblea Legislativa Plurinacional hasta que aprueben nuestros proyectos de ley sociales que están paralizados”, afirmó el dirigente a los medios de comunicación.

 

/ANF/

Comentarios

Articulo sin comentarios