Ir al contenido principal
 

Economía

Confederación de jubilados se reunirá de emergencia por compra de bonos al Gobierno con los aportes

El dirigente también anunció que el 18 de junio desarrollarán un ampliado nacional en La Paz para analizar todas las demandas pendientes del sector con el Gobierno.
10 de junio, 2024 - 12:56
Compartir en:
Anterior marcha contra la Gestora. Foto: Los Tiempos
Anterior marcha contra la Gestora. Foto: Los Tiempos

La Paz, 10 de junio de 2024 (ANF).-  El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia, Roberto Chávez, informó que mañana su sector sostendrá una reunión de emergencia en La Paz para analizar la compra de los bonos que hizo la Gestora al  Banco Central de Bolivia (BCB) y al Tesoro General de la Nación (TGN) con dinero de sus aportes.

“Nos estamos reuniendo mañana en La Paz, vamos a hacer un análisis de este tema y si hay la necesidad vamos a reunirnos con las autoridades competentes para su aclaración”, dijo a la ANF el dirigente de los jubilados.

El viernes pasado, el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, admitió que se emplearon 450 millones de dólares de los jubilados para la compra de bonos del BCB y del TGN.

La ANF alertó la semana pasada que se habían registrado millonarios movimientos de dinero en los últimos tres días de mayo para la compra de esos instrumentos financieros. Entre el 29 y 30 del mes pasado, se hizo una compra de bonos del BCB por $us 200 millones. Luego, el 31, se ejecutó otra transacción por $us 250 millones en bonos del Tesoro a través de la Bolsa Boliviana de Valores.

Este medio también reveló que la Autoridad de Pensiones y Seguros realizó una modificación de un artículo de la Resolución Administrativa 464/2017, referente al Reglamento de Inversiones, para facultar una nueva operación financiera a la Gestora Pública con el TGN.

Chávez indicó que su sector se vio sorprendido con todas esas transacciones que no tuvieron ninguna socialización previa con los dueños de esos recursos, que son los trabajadores y los jubilados.

“Nosotros, como sector, no hemos conocido y nos hemos sorprendido a través de los medios de comunicación. Qué modificación se habrá hecho en ese artículo sobre las inversiones para invertir tanto en bonos del Estado, inclusive a nivel internacional. Se tiene que transparentar con los dueños de los aportes. Estamos pidiendo una audiencia como sector para tener una explicación de todas estas gestiones se han hecho”, sostuvo el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia.

El dirigente también anunció que el  18 de junio desarrollarán un ampliado nacional en La Paz para analizar todas las demandas pendientes del sector con el Gobierno. 

 

 

//FPF//

Comentarios

Articulo sin comentarios