Ir al contenido principal
 

Economía

Arce en Rusia reconoce que en Bolivia "atravesamos un período transitorio de iliquidez en dólares"

El mandatario se refirió al tema en declaraciones a un medio de comunicación en Rusia, donde cumplió una agenda de trabajo.
7 de junio, 2024 - 16:59
Compartir en:
Presidente Luis Arce. Foto: Cuenca X
Presidente Luis Arce. Foto: Cuenca X

La Paz, 7 de junio de 2024 (ANF).- El presidente Luis Arce admitió que el país atraviesa por un periodo transitorio de iliquidez en dólares que tiene que ver con varios factores, por ejemplo con la disminución de las exportaciones.

“Atravesamos un período transitorio de iliquidez en dólares que lo hemos visto y que tiene que ver con varios factores: está el problema que tenemos, por ejemplo, con la disminución de las exportaciones, una contracción de las exportaciones de varios productos, no solamente en Bolivia”, afirmó en una entrevista en Rusia, con Sputnik.

De acuerdo al informe de Comercio Exterior (Comex) del Instituto Nacional de Estadística (INE), al mes de febrero de 2024, Bolivia registró un déficit comercial de $us 295 millones, el Gobierno atribuyó a diferentes factores, tanto externos como internos. Mientras que en el primer trimestre del año, se registró un déficit comercial de $us 438 millones 

Asimismo, se refirió a la inflación importada, en relación a que se tiene que pagar más por un producto esto por la presión de los precios. 

“Hay una inflación que, cuando es medida en términos internacionales, es la que tenemos que pagar cada vez que importamos un producto, un producto que antes se producía o que se vendía en 10 bolivianos, supongamos ahora por la presión de los precios, suba a 12 o 15. (…) Tenemos que estar todos convencidos de que esa inflación importada la estamos internalizando cada vez que suben los precios de todo en el mundo, repercute después en el momento en que nosotros compramos”, sostuvo.

El mandatario reconoció en pasados días las dificultades en la disponibilidad de la divisa norteamericana, que desde el año pasado no hay circulación en el país, no obstante, el Gobierno ha negado la escasez.

Por otra parte, el mandatario dijo que “también ha colaborado, lamentablemente, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) boliviana. Tenemos en este momento un gasto de 900 millones de dólares que no han sido homologados como crédito para el Estado”, lamentó.

 

/ANF/

Etiquetas

Comentarios

Articulo sin comentarios