Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno exige transparencia a AEROSUR para que acceda a un Plan de Salvataje gubernamental

Exigen a la aerolínea que demuestra transparencia en su manejo económico abriendo sus cuentas bancarias en entidades nacionales.
30 de marzo, 2012 - 15:01
Compartir en:
Si la empresa no soluciona pronto sus problemas podría quedarse en tierra. Foto: Arch.
Si la empresa no soluciona pronto sus problemas podría quedarse en tierra. Foto: Arch.
Cochabamba, 30 Mar. (ANF).- Con una deuda de 1.336 millones de bolivianos con el  Servicio de Impuestos, AASANA, sus trabajadores, las AFP’s y con los proveedores, el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, anticipó que la empresa AEROSUR podría acceder a un “Plan de Salvataje” siempre y cuando sus socios transparenten sus finanzas y apertura sus cuentas bancarias en el país.

“AEROSUR, entre las deudas que tiene más el contencioso tributario que está en trámite debe un monto superior a 1.336 millones de bolivianos al Servicio de Impuestos, eso significa más o menos unos 191 millones de dólares. Pero, no solamente tiene esas deudas, tiene deudas importantes con AASANA que está cerca de los 5 millones de bolivianos, debe a ENTEL 4 millones de bolivianos. En salarios debe a sus trabajadores más de 12 millones de bolivianos”, dijo la autoridad en conferencia de prensa en esta ciudad.

Sánchez agregó que “la empresa tiene que ser tangible, como son todas las empresas, no puede ser una empresa intangible, donde no tenga patrimonio. No se sabe quién o cómo se activa las naves. Sus cuentas no están claras, tiene que tangibilizar su empresa abriendo sus cuentas bancarias en bancos nacionales”.

Según explicó la autoridad de Estado, AEROSUR se habría comprometido a pagar todas sus deudas presentando un Plan de Salvataje.

“Se han comprometido a pagar todas las deudas que tiene, y tiene unas deudas significativas. Así presentó un Plan de Inversiones para que la empresa pueda despegar y fortalecerse. Esta propuesta la han denominado el Plan de Salvataje”, aseveró el Ministro de Obras Públicas.

Según explicó, el objetivo del Gobierno es fortalecer a esta empresa, pero ello sólo se logrará una vez que cumpla y honre sus deudas pendientes, es decir a los trabajadores, a las AFP’s y a todas las empresas con las cuales mantiene deudas.

CRISIS EN ESPAÑA: Mientras tanto, desde España el portal www.teinteresa.es informa que tras casi 20 años operando, finalmente parece que no ha conseguido solucionar sus problemas económicos y podría cerrar antes de que finalice la semana. “A las 18:50 horas no nos venden un billete para volar a Bolivia con la compañía desde Madrid y el argumento es que hay un cese de operaciones”, reporta esa entidad.
 
Agrega que su cierre dejaría a solo dos compañías operando con Bolivia, Iberia y Lan Airlines. Fuentes a las que tuvo acceso Teinteresa.es señalan que la Lan Airlines acoplará a los afectados por este cierre ya que en principio no va a devolver el importe de los billetes vendidos. Además, varias agencias de viajes ya habrían dejado de vender billetes y habrían comenzado a picar los rembolsos de los billetes vendidos para intentar no dejar a sus clientes tirados.

Según constató la página web www.02b.com en España ya hay agencias de viaje que han dejado de representarla y, por lo tanto, de vender sus billetes “para curarse en salud”.

El trayecto más demandado en España es el vuelo directo desde Madrid a La Paz. Sus mayores clientes provenían del grupo de bolivianos residentes. Además, AEROSUR tuvo a Gerardo Díaz-Ferrán como compañero de viajes al aliarse con Air Comet para conectar Bolivia y Europa.

AEROSUR comenzó a operar el 24 de agosto de 1992 como una aerolínea regional. Tras su buen funcionamiento se transformó rápidamente en la segunda aerolínea de Bolivia después de Lloyd Aéreo Boliviano, cubriendo ciudades nacionales y ofreciendo vuelos internacionales a Buenos Aires (Argentina), Madrid (España), Miami (Estados Unidos) y São Paulo (Brasil), entre otras. En 2002 fue proclamada la línea aérea bandera de Bolivia, siendo así junto con Boliviana de Aviación (BoA),  la única con esta distinción. Además, fue la primera en introducir la Clase Ejecutiva o business y Primera Clase en vuelos domésticos.

En 2007 Lloyd Aéreo Boliviano cerró, lo que convirtió a Aerosur en la aerolínea más importante de Bolivia, lo que le permitió mejorar su situación económica y expandir sus operaciones, siendo la única compañía boliviana en volar a destinos internacionales.

En estos casi 20 años de vida de AeroSur ha trasportado a más de 10 millones de pasajeros, realizando más de 156 mil vuelos nacionales e internacionales. Actualmente la aerolínea vuela a 7 destinos nacionales y 13 internacionales en América y Europa.

AeroSur posee una flota de 11 aeronaves. Últimamente ha incorporado 3 aviones nuevos, un Boeing 737-400 denominado “Puma" con capacidad para 150 pasajeros, el otro es “Sharko”, un Boeing 767 – 200 que cubría las rutas de Miami, Sao Paulo y Buenos Aires con capacidad de 175 pasajeros y por último la "Sicurí" otro 737-300 con capacidad de 128 pasajeros.
///frv

@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3