Ir al contenido principal
 

Economía

Gobierno afirma que hasta el 2014 industrializará la venta de papa congelada

La producción de papa en el país llega cerca a las 970 mil toneladas, que es suficiente para el consumo interno, de las cuales 8 mil toneladas se las usa en el mercado de la comida rápida.
27 de Septiembre, 2012
Compartir en:
La papa congelada llegará a los expendios de comida rápida y a la mesa de los bolivianos. Foto: Arch.
La papa congelada llegará a los expendios de comida rápida y a la mesa de los bolivianos. Foto: Arch.
La Paz, 27 Sep. (ANF).- El Viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, afirmó este jueves que hasta septiembre de 2014 el país estará en condiciones de ofrecer a los productores de comida rápida papa congelada con destino al consumo.

“En esta gestión, hasta diciembre del 2012, vamos a llegar a un 10% de papa congelada en Bolivia. El 2013, para septiembre, vamos a llegar a un 60% y en septiembre del 2014 vamos a llegar a un cien por ciento de la producción de papa congelada producto de la papa boliviana”, aseveró el viceministro Vásquez en conferencia de prensa.

Se estima que Bolivia consume anualmente 4.000 toneladas de papa congelada en las cadenas de comida rápida, de esta cantidad, solo 240 toneladas son abastecidas por los productores nacionales y el resto se importa desde el Perú.

La producción del tubérculo en el país se aproxima a las 970 mil toneladas anuales que “son suficientes para abastecer el mercado interno”. De esta producción, 50 mil toneladas corresponden a la papa de la variedad Huaycha, principal insumo para la producción de papa congelada.

“En comida rápida requerimos 8 mil toneladas de papa Huaycha, porque –más o menos– la conversión es dos por uno; es decir de dos toneladas de papa natural obtenemos una tonelada de papa congelada, es decir necesitamos cuatro mil toneladas de papa congelada para cubrir la demanda del mercado nacional”, explicó la autoridad.

En ese sentido, informó que en días pasados se firmó un acuerdo que permitirá que hasta septiembre de 2014, “podamos consumir el cien por ciento de papa boliviana en la comida rápida”.

“Es un convenio conjunto donde han participado productores, industrializadores de papa y empresarios de comida rápida.

Recordó que esta iniciativa surgió debido que en Bolivia se necesita 4 mil toneladas de papa congelada al año para la comida rápida, de las cuales sólo el 6% es producida en el país y el resto es importado desde Perú.

“Esta producción se realizará en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí, entre otros departamentos, para poder liberarnos de la importación de papa peruana y llegar a consumir el 100% de papa boliviana, además de poder garantizar mejores precios para el productor", explicó.
///frv

Etiquetas