Ir al contenido principal
 

Economía

Falta de dólares: Gremiales, importadores y transporte pesado definen bloquear la vía Oruro-La Paz

El país sufre una escasez de dólares sostenida desde febrero del año pasado; las reservas internacionales marcan sus niveles más bajos y las calificadoras internacionales ya catalogaron a Bolivia como país en riesgo.
15 de mayo, 2024 - 09:11
Compartir en:
imagen referencial de un anterior bloqueo en la carretera La Paz-Oruro
imagen referencial de un anterior bloqueo en la carretera La Paz-Oruro

La Paz, 15 de mayo de 2024 (ANF).- Gremiales, importadores y el transporte pesado decidieron unirse para bloquear la carretera Oruro-La Paz desde el lunes en demanda, principalmente, de una solución a la escasez de dólares que sufre el país. Las autoridades aún no atendieron el pliego petitorio.

“Hemos mandado el voto resolutivo correspondiente al presidente (Luis Arce) y al ministro de Economía (Marcelo Montenegro) para dar soluciones a todos los petitorios que tenemos, pero sólo hemos recibido sopapos de estas autoridades; por lo cual, el departamento de Oruro está molesto y por eso se ha quedado salir en una movilización departamental el día lunes 20 de mayo. Tanto el transporte como los gremiales, importadores y exportadores estaremos en una movilización, ya que debemos tener la atención del Gobierno”, dijo el secretario general de la Confederación Nacional de Gremiales, Juan García, a Unitel. 

La decisión fue tomada el 22 de abril en un ampliado general que tuvo la Confederación Nacional de Gremiales y el transporte nacional e internacional se adhirió al reclamo, según García.

Los comerciantes denunciaron que los bancos no quieren venderles dólares o limitan a una mínima cantidad la disposición del billete extranjero. Entre tanto, para conseguir la divisa en el mercado negro, se debe pagar al menos Bs 8,40 hasta Bs 8,90 por cada unidad.

“El que tiene suerte consigue a Bs 8,40; y si necesitas urgente, está arriba de Bs 8,90. La situación del dólar es por decisión del Gobierno de seguir su ruta del socialismo. Ya hemos visto en otros países, Argentina y Venezuela, cómo han pasado la misma situación”, reclamó el dirigente.

El país sufre una escasez de dólares sostenida desde febrero del año pasado. Las reservas internacionales marcan sus niveles más bajos y las calificadoras internacionales ya catalogaron a Bolivia como país en riesgo.

 

//FPF//

Etiquetas

  • escasez de dólares