21 de marzo, 2003 - 15:08
ANF C0171 15:07:49 21-03-2003ECO GAS-MINISTROEn tres meses podría concretizarse exportación de gasLa Paz, 21 MAR. (ANF).- El recientemente posesionado ministro de Minería e Hidrocarburos, Jorge Berindoague, señaló que en tres meses más se podría concretizar el negocio de exportación de gas a los Estados Unidos.La autoridad, que asumió el puesto dejado por Fernando Illanes, señaló que una de las condiciones para conseguir este objetivo es que Sempra Energy y Pacific LNG firmen el contrato respectivo.Berindoague señaló que hasta el momento no existe un proyecto sólido a pesar de los compromisos y plazo fijados por las empresas que quieren desarrollarlo."Yo he revisado la documentación y he visto que nunca ha habido un proyecto serio, un compromiso entre vendedores y compradores para que se ejecute. Los compradores están desarrollado sus proyectos, los vendedores tienen sus reservas, pero tienen que juntarse para solidificarlo", dijoSin embargo afirmó que el negocio no está en riesgo y que se ha invertido mucho dinero y es un negocio con muchas perspectivas para que cualquiera de las partes desestime concretizarlo.También aseguró que la exportación de gas a los estados unidos sigue siendo la prioridad número uno para el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada por que es uno de los "eslabones del futuro de Bolivia".Respecto a la elección del puerto la autoridad manifestó que para dar este paso existen dos condiciones que todavía no se han cumplido. La primera, tener un estudio completo de las alternativas y la segunda, que Sempra Energy y Pacific LNG firmen el contrato.Respecto a la primera condición, la autoridad señaló que los informes presentados por Global Energy Consultant deben ser complementados en el menor tiempo posible.Global presentó el lunes pasado al Gobierno el borrador final del informe que mereció varias observaciones del ex ministro de Hidrocarburos, Fernando Illanes.Entre las más importantes están que el estudio del puerto de Ilo y las condiciones técnico-financieras no están detalladas y precisadas, lo que impide la comparación con las otras alternativas.También se cuestionó que la diferencia entre lo que costaría sacar el gas por el puerto de Patillos (Chile) respecto a Ilo (Perú) es muy grande, 610 millones de dólares para la primera y 930 millones de dólares para la segunda opción.Las autoridades también anunciaron que solicitarán a Global que realice otros estudios, no contemplados en los términos de referencia, como el de ver la posibilidad técnica y económica para que puedan unir los proyectos de Camisea y Pacific LNG.La nueva autoridad señaló que se dará continuidad al trabajo desarrollado por Illanes porque el negocio del gas es una política de Estado. (alc)
Articulo sin comentarios