ANF Q9663 16:53:26 29-05-2001ECO EMPRESARIOS - REUNION CANADA Empresarios de Canadá y Bolivia piden Oficina comercial en La Paz --Una veintena de empresas bolivianas expone en Montreal La Paz 29 may (ANF).- Bolivia y Canadá se unen a través de sus empresarios. Un grupo de 19 empresarios bolivianos se reunieron este martes con empresarios canadienses en un Seminario sobre Oportunidades de Negocios con Bolivia, en Toronto, con auspicio del Consejo de las Américas del Canadá y la Embajada de Bolivia en Canadá.En encuentro se pidió al Ministro de Comercio Exterior e Inversión, Claudio Mansilla la apertura de una Oficina Comercial en Bolivia para hacer el seguimiento a los excelentes contactos que realizaron para emprendimientos conjuntos.El Consejo de las Américas del Canadá reunió a una centena de empresarios privados, industriales y comerciantes, y funcionarios del gobierno nacional y regional para escuchar, primero, una presentación de Bolivia, sus perspectivas comerciales y de inversión en el campo de la energía, la minería y metalurgia, la actividad forestal y otras vitales para Bolivia.Las presentaciones fueron hechas por autoridades de Energía e Hidrocarburos, YPBF, COMIBOL, del Viceministerio de Minería y Metalurgia, CEPROBOL y el Embajador Jorge Crespo Velasco.Canadá tiene riquezas en el campo forestal minero y energético similares a Bolivia, pero con un grado de desarrollo muy importante y por lo tanto su capacidad económica, técnica y experiencia en este campo es vital para un relacionamiento más profundo que requiere inversiones y tecnología para desarrollar estas sus riquezas, dijo Mansilla.Los empresarios bolivianos, que representan productos de exportación en el área de textiles de alpaca y llama, manufacturas de madera, artesanías de estaño, madera, cerámica, cuero Y otros, alimentos como castaña y jugos de frutas frescas, textiles, joyería, minerales de antimonio y wolfram, tuvieron en horas de la tarde ronda de negocios con sus contrapartes canadienses para concretar negocios y posibilidades de exportación de los productos bolivianos que representan.El ministro informó que los empresarios bolivianos y canadienses pidieron la apertura de una Oficina Comercial en Bolivia para hacer seguimiento y facilitar los contactos y negocios emprendidos en Toronto.El sector privado boliviano está conformado por Ivette Antezana, de la empresa Novelities, Marco Calvo, de Moldutec, Narcizo Choque de la Asociación Artesanal Qantati, Carlos Cortez, de Inal Ltda., Clover Delman, de la empresa Agroindustrial Amazonas, José Espelbaum, de Vultaxivar Ltda., René Frieheim de Maquibol Ltda., José Galindo de joyería Nefertiti, Carlos Gonzáles, de Gonar Pewter, Rony López, de Confecciones Rogers, María Elena Lozano, Talleres Wiñay, Mariscal Morales de la Empresa Minera Mario Morales, Ernesto Pavez, de la Comercial Alpach, Gonzalo Quisbert de Escala Design SRL., Fernando Rey, de Rex Weor SRL., Melitón Solíz de Artesanías Merino, Marcelo Vásquez, de Jacarandá SRL., Gebart Villareal de Amazónica Import Export, y María Antonia Zurita de la Joyería y Artesanías Bolivian. (EZB)
@@PUBBLIX2