
La Paz, 20 feb (ANF).- El dólar se mantendrá en 6,96 bolivianos y el Banco Central de Bolivia (BCB) seguirá vendiendo la divisa estadounidense directamente en sus Cajas y a través del estatal Banco Unión.
“Con un tipo de cambio más estable nos permite tener una situación más favorable”, indicó el asesor Principal del instituto emisor, Raúl Mendoza, al destacar que “no hemos necesitado tener devaluaciones para la competitividad” del país.
En tanto que el presidente interino del BCB, Marcelo Zabalaga, aseguró que se va a mantener el tipo de cambio estable como en la gestión pasada.
SUPLENCIA TEMPORAL
La venta directa de dólares al público por parte del Banco Central de Bolivia es para brindar seguridad a los bolivianos, pues, el sistema financiero y las casas de cambio están bajando su oferta, debido al impuesto que deben pagar por la venta de moneda extranjera.
El instituto emisor “está supliendo por el momento esta restricción de los bancos privados”, aseguró el presidente del BCB, Marcelo Zabalaga.
La venta directa de divisas estadounidenses desde las cajas en el edificio central del BCB en La Paz y del Banco Unión en el interior del país, comenzó este lunes.
HACE 16 MESES
El tipo de cambio está fijo desde noviembre del 2011, y lo “hemos mantenido” en el 2012, lo que “ha permitido mantener las expectativas ancladas del público y, por lo tanto, que todo mundo sepa que hay tipo de cambio fijo y que pueda realizar sus actividades”, remarcó Zabalaga.
Al asegurar que “no hay turbulencias como en otras economías”, el Presidente del BCB señaló que ésta “afectaría enormemente” en el caso del país, pues “todavía somos relativamente sensibles al tipo de cambio del dólar”.
En el país “se mantuvo el régimen de tipo de cambio deslizante (crawling-peg), caracterizado por movimientos pequeños y no anunciados de la paridad cambiaria, esquema que difiere de la ortodoxia convencional”, destaca el Informe de Política Monetaria, enero 2013, presentado este miércoles.
“De esta manera, el BCB moderó presiones inflacionarias externas y promovió la recuperación de la soberanía monetaria del país sin que se hayan generado desalineamientos persistentes en el tipo de cambio real”, agrega el informe. //JTI//