Ir al contenido principal
 

Economía

Denuncian falta de transparencia en adjudicación del puente de Tiquina y desmienten a ministro Montaño

El dirigente también indicó que hasta la fecha no existe una propuesta clara del Gobierno respecto a las alternativas que se brindarán a quienes viven del transporte lacustre, que resultarían los más afectados con la construcción del puente.
6 de febrero, 2025 - 20:40
Compartir en:
Foto: Google
Foto: Google
@@PUBBLIXK

La Paz, 6 de enero de 2025 (ANF).- El dirigente Carlos Yapuchura denunció la falta de transparencia en la licitación para la construcción del puente sobre el estrecho de Tiquina y acusó al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, de incumplir compromisos para la ejecución de diversas obras en la región. Yapuchura desmintió a Montaño sobre que “ha llevado agua” al lugar cuando solo perforaron un pozo y lo dejaron abandonado. ANF pidió información al ministerio y no obtuvo respuesta.

“Hasta el 16 de diciembre era la fecha límite para recibir las propuestas de las empresas para la licitar la actualización del estudio de diseño técnico de preinversión para la construcción del puente de Tiquina, ya van a ser dos meses y el ministro Montaño no informa nada, vamos al ministerio a pedir información y tampoco nos la brindan, cuando todo este proceso debe ser transparente y no por lo bajo”, dijo Yapuchura a ANF.

El dirigente también indicó que hasta la fecha no existe una propuesta clara del Gobierno respecto a las alternativas que se brindarán a quienes viven del transporte lacustre, que resultarían los más afectados con la construcción del puente.

“El proyecto puente sobre el estrecho de Tiquina tiene un componente altamente social y económico, pero lamentablemente no se está dando ningún tipo de solución ni se está tratando de resolver este asunto”, afirmó.

Yapuchura expresó su preocupación ante la falta de información sobre alternativas de empleo para quienes dependen del transporte lacustre.

“No sabemos en qué momento se va a plantear una alternativa de empleo o de trabajo para generar recursos económicos para nuestras familias, porque al momento la única actividad que tenemos y que genera algo de recursos para la subsistencia en el estrecho de Tiquina es el transporte lacustre de vehículos y personas”, indicó.

Según el dirigente, esta actividad no solo impacta a los transportistas, sino también a otros sectores de la economía local. Dijo que a partir de esa actividad “se diversifican muchos sectores como gremialistas, comideras, productos agrícolas de los hermanos de la provincia Omasuyos, prácticamente el estrecho de Tiquina es un centro comercial a donde vienen de todos los lados”.

Sin embargo, el ministro Montaño, el 22 de noviembre informó que hizo “todos los esfuerzos” para que se den los acuerdos de las dos poblaciones que unirá el puente, San Pedro y San Pablo de Tiquina.

Dijo incluso, en rueda de prensa que proveyeron agua en pozos, enlosetados y hasta recursos económicos para el turismo en la zona, como parte de los acuerdos para la licitación del puente.

“Hemos llevado pozos de agua, hemos llevado enlosetados, y efectivamente también recursos económicos que van a ser destinados a adecuaciones para el turismo en la zona. Entonces se han agotado todas las instancias, se han realizado las reuniones correspondientes y no se puede esperar más, porque la población paceña y los sectores que necesitan este puente han solicitado la licitación”, explicó Montaño.

No obstante, la Junta de Vecinos de Tiquina, y Yapuchura, desmintió a la autoridad. Dijo, mediante una carta dirigida al presidente Luis Arce, que Montaño incumplió los compromisos asumidos y nunca se ejecutó ningún proyecto de agua para esa zona.

“En primera instancia, el ministro Edgar Montaño se había comprometido a mejorar nuestro sistema de agua potable proveyendo una mejor calidad de agua, y efectivamente en abril de 2024 ha hecho perforar un pozo de agua, pero ahí se quedó, nunca más ha vuelto”, denunció Yapuchura.

Dijo que simplemente perforaron a unos 15 metros del lago Titicaca, “pero se ha dejado ahí el agujero y nunca más ha vuelto el ministro, nadie ha vuelto para concluir el proyecto denominado pozos, esa es la realidad”.

El dirigente criticó la falta de compromiso de Montaño con los proyectos de la región y dijo si alguien empieza a incumplir los compromisos, ¿qué se podría hacer? “Nosotros no podemos obligar al ministro a que cumpla, él como parte del gobierno debería cumplir los acuerdos que asume de manera pública; lamentablemente no se ve al momento ningún tipo de proyecto, de mejoras, absolutamente nada”, sostuvo.

Carta al presidente Luis Arce

En una carta dirigida al presidente Luis Arce, en fecha 10 de diciembre de 2024, la Federación de Juntas Vecinales de San Pablo de Tiquina se quejó de la falta de seriedad y compromiso de Montaño y sus técnicos, quienes en marzo de 2024 asumieron compromisos en una reunión en la comunidad.

En la misiva, la junta de vecinos denunció el “total abandono” en que se encuentra el proyecto doble vía Huarina – San Pablo de Tiquina desde hace más de dos años.

También lamentaron que ni Montaño ni el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) estuvieran al tanto de la situación. La junta de vecinos criticó la falta de respuestas del presidente de la ABC, Marcelo Claure.

Señalaron que otro proyecto sin ejecución es la terminal portuaria de San Pablo de Tiquina, promulgada en septiembre de 2006 por el entonces presidente interino Álvaro García Linera y su gabinete.

“La Ley N° 3474 del 19 de septiembre de 2006 declaró el proyecto de prioridad nacional y necesidad departamental; el ministro Edgar Montaño Rojas en la reunión de San Pablo de Tiquina (en marzo de 2024) se comprometió a hacer cumplir dicha ley, ya que en la actualidad existe el proyecto a diseño final actualizado, pero hasta el momento no dice nada sobre quiénes ejecutarán el proyecto”, denunciaron los vecinos.

Asimismo, reclamaron la falta de gestiones para la declaratoria del estrecho de Tiquina como patrimonio natural, geográfico, arqueológico, cultural, turístico, paisajístico y deportivo del Estado Plurinacional de Bolivia.

Otro punto cuestionado a Montaño es haberse atribuido la aprobación de un proyecto de enlosetado de calles en San Pablo de Tiquina, cuando según la junta, dicho proyecto fue gestionado por las autoridades locales y organizaciones sociales.

“Sin embargo, el ministro Edgar Montaño Rojas declara ante la prensa que él habría hecho aprobar un proyecto de enlosetado para San Pablo de Tiquina, nosotros creemos que es otro proyecto de enlosetado y no precisamente el de nuestra gestión”, expresaron.

Los pobladores de Tiquina piden al presidente Luis Arce la designación de un nuevo ministro de Obras Públicas que tenga mayor compromiso con la región y pueda dar solución a los problemas pendientes.

 

/FC/

Comentarios

Articulo sin comentarios