La Paz, 17 mar (ANF).- El decreto supremo 444 infringe la Constitución Política del Estado (CPE), pues crea la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos
(EBRE) con sede fuera de la jurisdicción del Salar de Uyuni.
Respecto de la norma promulgada el 10 de marzo,
el ministro de Minería, José Pimentel, asegura que el gobierno emitió el decreto como una medida “coyuntural”, para “agilizar” y “lograr que este proyecto marche y se consolide” lo antes posible.
En tanto los dirigentes cívicos de Potosí exigen cumplimiento de la CPE.
La Carta Magna en el artículo 371 establece que “el domicilio legal de las empresas mineras se establecerá en la jurisdicción local donde se realice la mayor explotación minera”. En el caso de los recursos evaporíticos, y específicamente el litio, la mayor reserva está en el Salar de Uyuni, provincia Daniel Campos de Potosí.
Pimentel afirma que le “parece correcto” que las empresas estratégicas se consoliden en las zonas donde se extraen los recursos naturales, puesto que “es una reivindicación regional”.
Sin embargo, “hay que crear todas las condiciones para un desenvolvimiento eficiente de la empresa.
La Ley de leyes también particulariza que “las nuevas empresas autárquicas creadas por el Estado establecerán su domicilio legal en los departamentos de mayor producción minera”, detallando con claridad “Potosí y Oruro”. Esta precisión es parte del artículo 372.
SIN FONDOS
El Ministro de Minería justifica el domicilio legal de EBRE en La Paz, asegurando que los magros recursos de esta empresa pública estratégica no permiten abrir oficinas en otras regiones.
“Esta empresa no tiene recursos propios, ha estado siendo manejada hasta el presente por la Corporación Minera de Bolivia” (COMIBOL). Por lo que “estas razones han hecho que se fije su sede en la ciudad de La Paz, porque abrir oficinas en Potosí, Uyuni, incluso en Río Grande significaría nuevos gastos económicos”
“Lo único que hemos podido tener son recursos extraordinarios” para las remuneraciones al gerente, e inclusive para esto “se ha pedido también a COMIBOL que desembolse”.
Además, “le hemos querido dar la calidad de empresa descentralizada”, tomando en cuenta que la unidad dependiente de COMIBOL ya “no tiene la capacidad de atender ni de decidir”, por eso “hemos” creado EBRE por decreto.
A LA ASAMBLEA
El decreto supremo 444 es coyuntural, “en el entendido que la Asamblea pronto va a considerar una norma general para todas las empresas descentralizadas”, asegura el Ministro de Minería.
Consultado respecto a si no se modificará la sede de EBRE, la autoridad respondió: “No”. Sin embargo, “cuando salga la ley, la Asamblea Legislativa, pienso que los parlamentarios van a hacer conocer sus puntos de vista sobre la sede, sobre la composición del Directorio, sobre la utilidades que no se los ha tocado en este decreto”.
//JTI//
@@PUBBLIX2