Ir al contenido principal
 

Economía

Conflicto por el Decreto 444 recrudece en Potosí

Potosí, 19 MAR (ANF).- La denominada institucionalidad potosina determinó dar un plazo al gobierno hasta el martes 23 de marzo próximo, Día del Mar, para que abrogue el Decreto Supremo 444 que dispone la permanencia provisoria de la desde la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (EBRE) en La Paz y no así en Potosí, donde debe estar de acuerdo a ley.
19 de marzo, 2010 - 12:17
Compartir en:
Potosí, 19 MAR (ANF).- La denominada institucionalidad potosina determinó dar un plazo al gobierno hasta el martes 23 de marzo próximo, Día del Mar, para que abrogue el Decreto Supremo 444 que dispone la permanencia provisoria de la desde la Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos (EBRE) en La Paz y no así en Potosí, donde debe estar de acuerdo a ley.
La Empresa Boliviana de Recursos Evaporíticos será la encargada de ejecutar el proceso de explotación e industrialización del litio del Salar de Uyuni.
Las principales instituciones de este departamento manifestaron que el plazo otorgado es fatal para el gobierno ya que la mencionada norma atenta contra los intereses de Potosí, además de violar lo que establece la Carta Magna.
“De no ser así el Consejo Consultivo determina iniciar movilizaciones con el paro general indefinido a partir del día 24 de marzo de 2004”, advierte el pronunciamiento firmado por los líderes de las entidades potosinos.
El documento establece, además, que a partir de la abrogación del polémico decreto, se dará un lapso de 10 días para conformar una comisión entre representantes del Comité Cívico de Potosí, la Central Obrera Departamental, la Universidad Autónoma Tomás Frías y la Brigada Parlamentaria, que tendrán la tarea de presentar un proyecto de ley que establezca que en el departamento de Potosí será domicilio legal de la EBRE.
El gobierno, a través del ministro de Minería, José Pimentel, y el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Wilfredo Chávez, explicó a los cívicos potosinos que la única intención de este decreto fue acelerar la explotación e industrialización del litio y no perjudicar los intereses de la región.
Estos argumentos no fueron suficientes, sin embargo, para convencer a la dirigencia potosina que determinó iniciar acciones radicales si sus demandas no son escuchadas por el gobierno.
La Constitución Política del Estado en su Capítulo de Minería y Metalurgia establece en su artículo 372, parágrafo IV que “las nuevas empresas autárquicas creadas por el Estado establecerán su domicilio legal en los departamentos de mayor producción minera, Potosí y Oruro.”. //dngv/
@@PUBBLIX2
 
 
@@PUBBLIX4
 
 
@@PUBBLIX5
@@PUBBLIX3